Moda

Si alguna vez te has preguntado cómo consiguen las japonesas esa piel luminosa, sin imperfecciones y prácticamente inmune al envejecimiento, la respuesta está en una técnica milenaria que está conquistando el mundo de la belleza: el layering japonés. Se trata de un método que aplica los productos en capas estratégicas para maximizar su absorción y eficacia. La clave no está en usar una lista interminable de cosméticos, sino en saber cómo y en qué orden aplicarlos para conseguir el máximo beneficio.
Y sí, lo mejor es que puedes adaptarlo a tu estilo de vida y tipo de piel, sin necesidad de pasarte horas frente al espejo. Si te intriga esta técnica, sigue leyendo porque aquí te contamos todo lo que necesitas saber para convertirte en una auténtica experta del layering japonés. Todo con la ayuda de Marta Barrero y Elena Ramos, farmacéuticas, expertas en dermocosmética, directoras de The Secret Lab y portavoces de Druni.
¿Qué es el layering japonés y por qué es una tendencia que te va a enamorar?
Antes de pensar que es otra moda de skincare, espera a leer lo que cuentan Marta Barrero y Elena Ramos, farmacéuticas, expertas en dermocosmética, directoras de The Secret Lab y portavoces de Druni: «El layering es una técnica de cuidado facial inspirada en la rutina japonesa que consiste en aplicar los productos en capas específicas, maximizando su absorción y efectividad. A diferencia de rutinas occidentales minimalistas, el layering enfatiza la aplicación ordenada de fórmulas ligeras que trabajan en sinergia para hidratar, proteger y rejuvenecer la piel. No es sinónimo de rutina larga, sino de una aplicación estratégica y ordenada de los productos para aprovechar al máximo sus beneficios”.
En otras palabras, no se trata de acumular productos sin ton ni son, sino de entender qué ingredientes necesita tu piel y aplicarlos de manera correcta para potenciar sus efectos. ¿El resultado? Un rostro más hidratado, protegido del envejecimiento prematuro y con ese glow natural que tanto envidiamos de la piel japonesa.
¿Por qué todo el mundo quiere tener la piel como las japonesas?
Las mujeres japonesas han perfeccionado el arte del cuidado facial y la ciencia lo respalda. Su piel impecable no es cuestión de genética, sino de disciplina y de una rutina bien estructurada. «Las mujeres japonesas son reconocidas por su piel impecable, luminosa y sin signos prematuros de envejecimiento. Si buscas esa piel, el secreto está en hidratar, tratar y proteger con constancia. La protección solar debe ser extrema, utilizar SPF a diario, incluso en días nublados. Además, sus rutinas tienen una hidratación intensa, la piel sana es una piel bien hidratada», explican Marta Barrero y Elena Ramos.
Otro punto clave de la rutina japonesa es la mezcla de tradición y tecnología. «Buscan el equilibrio entre tradición, como el té verde, el arroz o el sake, y ciencia, como el ácido hialurónico o las ceramidas. Los masajes faciales, como técnicas como el Kobido, estimulan la circulación y previenen arrugas. En definitiva, el layering es parte fundamental de esta filosofía de cuidado, porque permite nutrir la piel capa a capa sin saturarla«, detallan las farmacéuticas y directoras de The Secret Lab. Así que, sí, no es magia, es método. Y lo mejor es que podemos replicarlo en nuestra rutina de belleza.
Cómo aplicar el layering japonés en tu día a día
Si pensabas que para aplicar el layering tenías que seguir los 10 pasos de la K-Beauty religiosamente, nada más lejos de la realidad. Las expertas aseguran que puedes personalizarlo según tu tipo de piel y necesidades. «El layering se adapta a cualquier estilo de vida y no significa usar 10 pasos obligatoriamente. Puedes personalizarlo según tu tipo de piel y necesidades», explican. Dicho esto, las farmacéuticas Marta Barrero y Elena Ramos desvelan cómo aplicar el layering japonés de manera sencilla:
Rutina de día: hidratación y protección
- Limpieza: la doble limpieza es opcional, pero si usas maquillaje o protector solar resistente, comienza con un aceite limpiador o agua micelar. Luego, aplica un gel o espuma limpiadora para retirar impurezas.
- Tónico: hidrata y equilibra la piel, preparándola para absorber mejor los siguientes productos. Si tienes piel grasa, opta por un tónico con ingredientes suaves exfoliantes.
- Esencia (opcional pero muy recomendable): este es el paso estrella del método japonés. Proporciona una hidratación extra y mejora la absorción del sérum.
- Sérum: aquí aplicamos el tratamiento estrella del layering, dependiendo de las necesidades de tu piel (antioxidante, hidratante, antiarrugas).
- Contorno de ojos: hidrata la zona y ayuda a prevenir líneas de expresión y bolsas.
- Hidratante: sella la hidratación y mantiene la piel jugosa y elástica.
- Protector solar (imprescindible): si no lo usas, todo lo anterior pierde efectividad.
Rutina de noche: regeneración y reparación
- Doble limpieza: un paso obligatorio en la rutina japonesa. Primero, un aceite limpiador para eliminar el maquillaje y el SPF, seguido de un gel o espuma limpiadora para eliminar residuos.
- Tónico o exfoliante suave (2-3 veces por semana): los ácidos AHA o BHA ayudan a renovar la piel y mejorar la textura.
- Esencia o sérum nocturno: aquí puedes incluir ingredientes como retinol, niacinamida o ácido hialurónico según tus necesidades.
- Mascarilla (1-2 veces por semana): las mascarillas en tejido o en crema aportan un extra de hidratación y tratamiento.
- Crema o sleeping mask: un extra de nutrición para regenerar la piel mientras duermes.
4 productos para ponerlo en práctica
Centella Light Cleansing Oil, de SKIN1004
Si odias los aceites limpiadores pesados, este te va a enamorar. Es un limpiador bifásico ultraligero que disuelve maquillaje, protector solar y exceso de grasa sin obstruir los poros. No deja sensación aceitosa y, gracias a su alta concentración de Centella Asiática, calma la piel desde el primer uso.
Su recio es de 22,99 euros en Druni
C-Vit 5, de SESDERMA
Este sérum contiene 5 tipos de vitamina C, proporcionando un extra de luminosidad a la piel y ayuda a frenar los signos de la edad. Además, sus activos antienvejecimiento, como la centella asiática, el ácido hialurónico y los proteoglicanos, junto con el complejo tensor inmediato, proporcionan una piel mucho más elástica y flexible con un efecto inmediato y a largo plazo.
Intensive Hyaluronic, de ESTHEDERM
La crema de ácido hialurónico, formulada con una agrupación sinérgica patentada con 3 ácidos hialurónicos, hidrata intensamente, rellena la piel y reduce las arrugas y las líneas de expresión. Protege la piel contra el estrés oxidativo, para lograr una piel con aspecto más joven. Para todo tipo de pieles.
Su precio es de 64,00 euros en Druni
Foto Ultra Age Repair Fusion Water Spf 50+, de ISDIN
Es un fotoprotector facial ultraligero de uso diario con triple acción antifotoenvejecimiento, para garantizar que tu piel está protegida adecuadamente frente al daño solar que causa la radiación UVB y UVA. Además de un SPF 50+, contiene ácido hialurónico, para hidratar la piel, y péptido Q10, para mejorar el aspecto del rostro, consiguiendo que luzca más suave y sedosa, y con un tono de piel más homogéneo.
Su precio es de 25,65 euros en Druni
*Imágenes: cortesía