Con cada año nuevo llegan novedades a todos los niveles, que se reflejan en nuestra forma de vestir, estilo de vida y por supuesto, también en decoración. Estas tendencias de diseño de interiores que perfilan ya el 2025 cuentan con todo lo necesario para enamorarnos y que implantemos, al menos varias de ellas, al interior de nuestras casas. Hacemos un repaso por todas ellas de la mano de Arenaa Studio para comenzar a renovar aunque sea, de momento, desde nuestra wishlist.

El auge de las formas curvas

A lo largo del 2024 ya vimos como despuntaba la utilización de muebles que dejaban atrás las aristas. Las líneas rectas se sustituyen por modelos curvos y redondeados, en los que predomina la suavidad y que consiguen un efecto relajado allá donde se incorporan. “Desde las paredes al mobiliario o en forma de esquinas redondeadas, estas entran en las casas para quedarse. Es una forma de crear espacios únicos con detalles que destacan pero a la vez se integran a la perfección en la estancia.  Las curvas ayudan a generar una sensación de liviandad, de fluidez, características que conforman un espacio ordenado y continuo. Esta ligereza visual invita a ser admirada y al contrastar con las esquinas rectas o las formas cuadriculadas, se aumenta aún más su singularidad”, afirma José Cortés, director de Arenaa Studio.

Mesa Rhoda, de ARENAA STUDIO. PVP: 790,00€

Incorporación de texturas

Mezclas de tejidos, molduras elaboradas o paredes con cierta rugosidad. La textura puede adquirir muchas formas más allá del gotelé, tal y como explica José Cortés: “Después de aprender de nuestros errores, volvemos a creer en las paredes con textura pero de una forma más sutil y eligiendo bien los espacios donde se coloca. Las pinturas con pigmentos arenosos dejan un acabado lavabo donde la pared ya no es lisa ni homogénea”.

Un protagonista: los tonos tierra

Junto a este último recurso, se encuentran los tonos tierra, que seguirán bañando las estancias. “Este recurso bien utilizado, puede servir para enfatizar elementos representativos en una casa como por ejemplo una escalera, un mueble de obra, la fachada, Esta pintura en tonos beige nos permite aportar calidez a un espacio, dejando atrás el blanco nuclear y avanzando hacia hogares cálidos y acogedores”, cuenta el también arquitecto.

La importancia de la madera

En cuanto a los materiales utilizados, la madera gana protagonismo. Se trata de encontrar puntos de conexión con la naturaleza, traer el exterior al interior del hogar para seguir en línea con esa calidez que aportan los tonos tierra mencionados anteriormente. En este caso, en cualquier diseño y forma.

Muebles escultóricos

El arte tendrá un gran peso en la decoración durante 2025. Se valorarán las piezas cuidadosamente seleccionadas, con un punto de diseño que vaya más allá de lo habitual. Esto se formalizará con la inclusión de muebles que parecen esculturas y que, además de ser funcionales, embellecen el espacio al igual que lo harían estas.

Rincones acogedores

Tras años relegadas a un segundo plano con un protagonismo mayor del minimalismo frío, los rincones cálidos vuelven a ocupar un espacio esencial en las casas. En concreto, en las habitaciones más grandes de la casa, como espacio destinado a la reunión o al juego, donde puedan disfrutar los más pequeños.

Sofá Santorini, de ARENAA STUDIO. PVP: 1.500,00€

Un punto de nostalgia

Más allá de la innovación, la vertiente vintage y retro sigue presente. En diseño de interiores, se echa un vistazo al pasado para definir nuestros espacios actuales, con una mirada en la que predominan los muebles tradicionales, que podríamos encontrar en casas de nuestros familiares hace unos años. Sin embargo, estos llegan con un aire contemporáneo que los actualiza.

Pasión por las lámparas

Cada vez se valora más una buena iluminación. Como todos los elementos anteriores, estas deben aportar calidez y elevar el entorno. Mejor, si se trata de lámparas fabricadas con elementos naturales como la rafia, que asienten el estilo Mediterráneo allá donde estemos.

Lámpara, de ARENAA STUDIO. PVP: 185,00€

Bordes ondulados

Unidos a la tendencia curva, llegan los bordes ondulados. En este caso, como parte de objetos como espejos, que dan una apariencia divertida a cualquier habitación. Ya sea como parte de un baño o un dormitorio.

Artesanía por encima de todo

Si bien estas tendencias son independientes entre sí, hay una temática común que sobrevuela todas ellas: la artesanía. Esta, con el valor de lo hecho a mano y de forma local, pone como prioridad la manera y el lugar en el que se producen los muebles que elegimos. Una forma de diferenciarse frente a lo producido en masa, y escoger detalles únicos que aportan un plus de personalidad. Todo ello, a la vez que apoyamos a la industria española.

*Imágenes: cortesía