Moda

La Casa presenta Gucci Bamboo: Decoding an Icon, una nueva exposición dedicada al legado del bolso Gucci Bamboo 1947, comisariada y diseñada por 2050+, que se inaugurará en Shanghái el 28 de marzo y estará abierta al público del 1 al 6 de abril. La exposición se sumerge en los archivos de la Casa para explorar la evolución de esta pieza atemporal, rendir homenaje a su legado atemporal y reinterpretar su significado en la actualidad.
Desde su creación en el año epónimo, el bolso Gucci Bamboo 1947 ha sido siempre un símbolo atemporal de la Casa. Sus materiales y siluetas, inspirados en el mundo ecuestre, evocan la refinada artesanía de las sillas de montar de piel, mientras que el asa curva de bambú –el elemento definitorio al que debe su nombre– rinde homenaje a los bastones de bambú que tanto le gustaban al hijo de Guccio Gucci. Si bien la forma y los materiales del bolso han ido evolucionando bajo la visión de diversos directores creativos, su distintiva asa conserva su diseño original y sirve de puente entre pasado y presente. A día de hoy, los artesanos de Gucci en Florencia continúan moldeando cada asa a mano sobre una llama viva a fin de preservar la legendaria curvatura y el arte que definen uno de los grandes iconos de la colección de bolsos de la Casa.
El bambú tiene un profundo significado cultural, sobre todo en China, donde es un símbolo histórico de humildad, nobleza y perseverancia, valores profundamente arraigados en el arte, la literatura y la filosofía. La exposición Gucci Bamboo: Decoding an Icon, albergada en la Sunke Villa de Shanghái, rinde homenaje a este legado al tiempo que explora la transformación del bambú, de recurso natural a medio para la innovación artística y de diseño.
El bambú es mucho más que un elemento artesanal, pues sirve de puente entre la naturaleza y el ingenio humano. La exposición presenta el bolso Gucci Bamboo 1947 como testamento de esta armonía, en la que la belleza y la fuerza orgánicas se entretejen con la precisión de la pericia artesanal, e invita al espectador a embarcarse en un viaje multidisciplinar que repasa el simbolismo cultural y la significado botánico del bambú antes de explorar las meticulosas técnicas que lo moldean hasta convertirlo en un objeto de deseo.
Además de los propios bolsos artesanales, la exposición presenta una cuidada selección de obras de los artistas Sybil Montet, Francesco D’Abbraccio (aka Lorem), Christian Kondić y Chen Yanran, que ofrecen su propia reinterpretación visionaria del legado del bolso y proyectan su esencia atemporal hacia el futuro.
Mediante una combinación de materiales de archivo, instalaciones inmersivas y colaboraciones artísticas, Gucci Bamboo: Decoding an Icon exhibe al atractivo atemporal de esta obra maestra a través de siete salas distintas que exploran cada una un aspecto único de su historia e influencia.
The Whispering Grove
El bambú, un símbolo sempiterno de resiliencia y renovación, está presente en diversos continentes y culturas, con más de 1600 especies en todo el mundo. Esta sala reimagina la conexión entre el bambú y la expresión artística sumergiendo al espectador en una instalación de bambú flotante en la que naturaleza y artesanía se entrelazan. Las plantas vivas se integran en ilustraciones botánicas históricas, y un evocador vídeo del artista Christian Kondić, generado por IA, da vida a la belleza orgánica del bambú.
Anatomy of a Bag
La excelsa factura del bolso Gucci Bamboo 1947 cobra vida por medio de un meticuloso proceso de fabricación de 13 horas y 428 pasos, ejecutados con suma pericia por los artesanos de la Casa. Esta sala deconstruye la intrincada estructura del bolso y presenta sus elementos como si de un análisis anatómico se tratara. Un escaparate en forma de mesa desnuda todos y cada uno de sus minuciosos detalles mientras un artilugio interactivo que recuerda a un periscopio invita al espectador a observar en detalle las texturas, los materiales y el trabajo artesanal que definen este emblemático diseño.
Crafting a Legacy
Esta sala es un tributo al arte y la innovación que caracterizan las creaciones de Gucci. En ella, se recrean los talleres del Gucci ArtLab de Florencia en los que se fabrica el bolso Gucci Bamboo 1947. Las pantallas muestran un filme de Davide Rapp que ofrece una visión íntima de los gestos rítmicos que realizan los artesanos mientras moldean, pulen y perfeccionan la inconfundible asa de bambú del bolso.
Bamboo Codex
El bolso Gucci Bamboo 1947 ha evolucionado continuamente a lo largo de décadas de reinterpretación, moldeado por la visión de diversos directores creativos que han reimaginado sus formas, materiales y detalles. Esta sala presenta una cronología de las numerosas versiones del bolso en sus más de setenta años de vida y destaca las transformaciones clave que lo han dotado de ese equilibrio entre patrimonio e innovación.
Threads of Connection
La influencia del bambú en el universo de Gucci va más allá de esta emblemática asa: da forma al lenguaje creativo de la Casa con su presencia en estampados, siluetas y motivos. Esta sala explora su impacto a todos los niveles y exhibe piezas de archivo, así como una videoinstalación de Sybil Montet, con imágenes generadas por ordenador, que transforma los diseños de pañuelos de seda de Gucci en una experiencia digital impactante.
Metamorphosis
Esta sala imagina el futuro del bolso Gucci Bamboo 1947 a través de una videoinstalación del artista multidisciplinar Francesco D’Abbraccio (aka Lorem) con imágenes creadas por IA generativa. El bolso, en un estado de constante transformación, evoluciona a través de secuencias fluidas de formas cambiantes, mientras que su distintiva asa de bambú permanece inmutable y ejerce de vínculo con su patrimonio.
The Shape of Tomorrow
Esta sala reimagina el bolso Gucci Bamboo 1947 en un contexto del todo inesperado y transforma su inconfundible asa en un refinado símbolo atlético. Con un elegante gimnasio vintage como telón de fondo, la instalación explora forma y movimiento, y aúna patrimonio y dinamismo contemporáneo.
*Imágenes: cortesía