Cuando dos creadores como Javier Ambrossi y Javier Calvo —que han redefinido la narración audiovisual española con su mirada queer, estética cinematográfica y pulso de cultura pop— anuncian un nuevo largometraje, el mundo del cine mira. Y cuando ese proyecto incorpora a una estrella de Hollywood como Glenn Close, sabes que se trata de algo mayor que un estreno: es ambición global, mezcla de voces, fusión de lujo, historia y sensibilidad contemporánea.

La película se titula La bola negra, y su fichaje estrella se ha revelado recientemente: Glenn Close se une al reparto, sumando su legado al universo de los Javis.

¿Qué sabemos hasta ahora de ‘La bola negra’?

  • La película está dirigida, escrita y producida por los Javis, bajo el paraguas de Movistar Plus+, Suma Content Films, El Deseo y la francesa Le Pacte.
  • La sinopsis oficial: “Tres vidas entrelazadas de hombres en tres épocas distintas —1932, 1937 y 2017— que exploran la identidad, el deseo, la represión y la herencia del dolor”.
  • El título proviene de una obra inacabada de Federico García Lorca, La bola negra, que abordaba la homosexualidad en un joven rechazado para entrar en un casino de Granada, lo que sirve de germen simbólico al filme.
  • Reparto estrella confirmado hasta ahora: Penélope Cruz, Guitarricadelafuente, Miguel Bernardeau, Lola Dueñas, Carlos González… y ahora, Glenn Close.
  • Fecha estimada de estreno: 2026, aún sin día concreto.
  • El rodaje ha comenzado en España, con localizaciones en Burgos, Cantabria, Granada, entre otras.

El papel de Glenn Close y por qué su presencia marca la diferencia

Glenn Close es una presencia legendaria en el cine: múltiples premios Emmy, Tony, Globos de Oro y la “eterna candidata” al Oscar. Su incorporación al reparto de La bola negra no solo añade peso internacional al proyecto sino legitimidad narrativa, un puente entre industria española y mirada global.

Los directores declararon: “Ella leyó el guion, se enamoró del proyecto. Nosotros estábamos enamorados de ella”. Su rol no ha sido revelado públicamente aún, lo que añade misterio. Pero su sola presencia eleva el proyecto de Los Javis de fenómeno nacional a apuesta internacional.

No se han dado detalles del papel concreto que tendrá la actriz de Hollywood en la película, lo que sí se sabe es que será algo corto ya que la actriz ha hecho un viaje express a la capital, ya que también está inmersa en la grabación de la precuela de ‘Los Juegos del Hambre’.

De hecho la propia actriz también se ha hecho eco en sus Redes Sociales de este momento compartiendo una imagen con los directores españoles y asegurando que se siente «nerviosa y excitada» ante el que es su primer papel en una producción española.

5 datos clave sobre ‘La bola negra’

Un proyecto con sello Los Javis

Dirigida y escrita por Javier Ambrossi y Javier Calvo, la película promete el equilibrio perfecto entre sensibilidad estética, narrativa queer y ambición internacional.

Inspirada en Lorca

El guion parte de una obra inacabada de Federico García Lorca, y revisita la represión, el deseo y la libertad a través de tres épocas —1932, 1937 y 2017— conectadas por un hilo emocional común.

Reparto de lujo

enélope Cruz, Lola Dueñas, Miguel Bernardeau, Guitarricadelafuente, Carlos González… y la incorporación estrella: Glenn Close, en un papel aún envuelto en misterio.

Producción internacional

Coproducida por Movistar Plus+, El Deseo, Suma Content Films y Le Pacte (Francia), con rodajes entre Burgos, Granada y Cantabria.

Estreno con mirada global

Prevista para 2026, La bola negra apunta a convertirse en el título español más esperado del año —una obra que une arte, memoria y emoción universal.

Hay películas que se esperan. Y luego está La bola negra: una esperanza. Cuando Glenn Close se une a Los Javis en un proyecto de esta escala, lo que sucede es que el cine español se abre al mundo sin traicionar su esencia. Y nosotras, mientras tanto, podemos sentarnos y mirar cómo se teje algo que podría marcar época. Porque a veces, el arte no espera. Se anuncia.

*Imágenes: Getty Images e Instagram