Moda

Hay edificios que acumulan historias y otros que las cuentan. El NH Collection Madrid Eurobuilding, con su arquitectura icónica de los años 70, es definitivamente de los segundos. Y ahora, gracias a la intervención de MIL Studios, está listo para contar muchas más. Pero esta no es una historia de nostalgia; es una de reencuentros, de hacer que lo que siempre ha estado ahí vuelva a brillar, pero con un giro inesperado.
Con la filosofía clara de que un gran diseño debe sentirse, no solo verse, MIL Studios ha realizado una intervención que va más allá de lo estético. Se trata de recuperar la esencia del edificio y, al mismo tiempo, proyectarlo hacia el futuro. Despojar el lobby, la recepción y el restaurante de añadidos innecesarios ha sido el primer paso para devolverle al NH Collection Madrid Eurobuilding su personalidad única.
El diseño de interiores ya no se trata solo de una cuestión estética, sino de anticipar las necesidades de quienes habitan los espacios. La psicología del diseño estudia cómo los entornos afectan nuestra percepción, bienestar y productividad. En MIL STUDIOS, la combinación de esta disciplina con el Flex Living, permite diseñar lugares que no imponen una única manera de ser utilizados, sino que evolucionan con sus usuarios, optimizando la manera en que trabajan, descansan o socializan.
“El Flex Living en MIL Studios no se trata solo de mobiliario adaptable, sino de diseñar atmósferas que evolucionan con el usuario. Queremos que los espacios respondan de manera natural a los ritmos y necesidades de las personas, que sean lugares vivos, no estáticos”, explica Juan Luis Medina, director creativo ejecutivo de MIL STUDIOS.
El poder invisible de los espacios
La psicología del espacio estudia cómo los entornos afectan la percepción, el estado de ánimo y la interacción humana. Un diseño bien concebido puede reducir el estrés, mejorar la productividad e incluso potenciar la creatividad. En un restaurante, la disposición de los elementos puede invitar a la conexión o fomentar la intimidad; en una oficina, la iluminación natural y la acústica adecuada pueden aumentar la concentración; en un hotel, la correcta elección de materiales y colores puede marcar la diferencia entre una estancia impersonal y una experiencia memorable. Y en una vivienda, la manera en que fluye el espacio puede influir directamente en la sensación de bienestar y confort diario.
“Todo lo que nos rodea genera una respuesta emocional. Un diseño bien ejecutado no es aquel que solo se ve bonito, sino el que se siente bien, el que nos permite fluir con el entorno sin esfuerzo”, explica Juan Luis Medina, director creativo ejecutivo de MIL STUDIOS.
MIL STUDIOS parte de esta premisa para crear espacios que no imponen una única manera de ser utilizados, sino que se adaptan a los hábitos y necesidades de las personas. Y aquí es donde entra en juego el Flex Living.
Flex Living, la arquitectura que se mueve contigo
Originalmente asociado al sector inmobiliario, el concepto de Flex Living define espacios multifuncionales que permiten distintos usos sin necesidad de grandes transformaciones. Pero en MIL STUDIOS, esta idea va mucho más allá del mercado de alquileres: es un enfoque de diseño que apuesta por la flexibilidad real en el uso de los espacios, independientemente de su función final. Porque el Flex Living se perfila como el nuevo estándar del diseño: viviendas capaces de adaptarse a distintas etapas de la vida de sus habitantes, oficinas que pueden transformarse según las necesidades de las empresas, hoteles que multiplican sus usos sin perder identidad.
“El Flex Living en MIL STUDIOS no trata solo de mobiliario adaptable, sino de diseñar atmósferas que evolucionan con el usuario. Queremos que los espacios respondan de manera natural a los ritmos y necesidades de las personas, que sean lugares vivos, no estáticos”, añade Juan Luis Medina, director creativo ejecutivo de MIL STUDIOS.
Diseñar experiencias, no solo espacios
Para lograrlo, MIL STUDIOS trabaja con tres elementos esenciales que condicionan la percepción y el uso de un entorno:
Iluminación: Entendida como una cuestión estética, pero también funcional y emocional. La luz cálida reduce el ritmo cardíaco y genera bienestar en espacios gastronómicos o de ocio; la luz blanca, bien aplicada, potencia la concentración en entornos laborales. La clave está en crear transiciones adecuadas entre distintas intensidades y temperaturas.
Acústica: Un elemento olvidado en muchos proyectos, pero fundamental en la experiencia del usuario. MIL STUDIOS diseña espacios donde el sonido refuerza la atmósfera: desde restaurantes en los que el murmullo de fondo potencia la conversación, hasta hoteles donde el aislamiento acústico garantiza una estancia reparadora. En entornos residenciales, el control del ruido es clave para favorecer la relajación y la privacidad.
Materialidad: Más allá de lo visual, los materiales tienen una carga sensorial que influye en cómo experimentamos un espacio. Texturas cálidas y naturales invitan al descanso, mientras que superficies reflectantes o frías pueden estimular la actividad y la energía.
el futuro del diseño adaptable
Con una metodología que combina conocimiento en neuroarquitectura, diseño emocional y soluciones de Flex Living, MIL STUDIOS está redefiniendo cómo habitamos los espacios. La clave no es imponer un único uso, sino permitir que cada lugar encuentre su forma ideal en cada momento. El Flex Living no es una tendencia pasajera, sino una revolución en cómo concebimos el diseño. En los próximos años, la flexibilidad y la adaptabilidad serán los pilares de la arquitectura residencial, hotelera y corporativa. MIL STUDIOS observa este cambio y se posiciona como un referente en su aplicación, liderando una nueva era del diseño inteligente y versátil.
“Diseñar hoy significa anticipar cómo se habitará un espacio mañana”, concluye Juan Luis Medina, director creativo ejecutivo de MIL STUDIOS.“Y en MIL STUDIOS no diseñamos escenarios rígidos, sino espacios en constante evolución”.
*Imágenes: cortesía