Moda

Las mujeres lideran la moda y la belleza en España. Copan el grueso del consumo, de la fuerza laboral y, en nuestro país, también de la titularidad de las empresas del sector. El 60% de las empresas de moda están a su nombre. También hay representación femenina en todos los sectores de la industria. De hecho, en la actualidad, por cada diez nuevos emprendedores hombres, encontramos otros nueve que son mujeres, habiendo en nuestro país nada menos que más de 650.000 mujeres emprendedoras, siendo el 70% las que deciden montar un negocio por su cuenta para poder conciliar la vida familiar y profesional. Estas son algunas de las mujeres que triunfan en el sector de la moda y de la belleza con firmas en las que ponen cada día toda su pasión.
CARMELA OSORIO E INÉS SAINZ , de CASONÁ
CASONÁ es la firma de moda creada y dirigida por Carmela e Inés. Carmelá Osorio, directora creativa, inició su carrera en el mundo de la moda con una beca a los 20 años, con el firme deseo de trabajar con diseñadores que compartieran sus valores y visión. Su paso por Calvin Klein, donde tuvo la oportunidad de colaborar con Raf Simons, fue fundamental en la construcción de su camino hacia la creación de su propia firma. Aquí, Carmelá no solo aprendió sobre diseño, sino también sobre la importancia del mercado y las tendencias actuales, así como la necesidad de ofrecer opciones éticas y sostenibles a los clientes.
Una experiencia que le permitió adquirir habilidades fundamentales y establecer conexiones valiosas que luego aplicó en la creación de su propia firma. Con un enfoque en la sostenibilidad y la ética, Carmelá se asoció con Inés Sainz, directora de arte y socia, para dar vida a CASONÁ. Juntas, están comprometidas con la creación de una marca que no solo ofrece prendas de alta calidad, sino que también promueve valores de inclusión, responsabilidad y conciencia ambiental.
CELIA BERNARDO, de CELIA B
Celia B es la firma española de Celia Bernardo, fundadora, corazón y alma, cuya seña de identidad es el diseño de ropa divertida, apasionada y atemporal que hace brillar a las mujeres. Más allá de su pasión por el textil, en Celia B cuentan con una vinculación especial con la artesanía y un fuerte compromiso con la sostenibilidad que se refleja en su uso de motivos tradicionales, combinados a la perfección con texturas exageradas y audaces explosiones de estampados y colores, todo ello fruto de la inspiración que surge de sus viajes por todo el mundo.
Después de estudiar Publicidad y RRPP en Madrid y Comunicación de Moda en Milán, Celia escapó a Ibiza donde comenzó a diseñar y vender sus propias joyas. Más tarde, vivió la siguiente década trabajando con marcas como Zara, Pepe Jeans y Asobio. Sin embargo, su amor por los viajes y el diseño hicieron que la industria del fast fashion no encajaran con su visión de la moda. Finalmente, en 2012 emprende su reto más importante creando su propia marca que ahora triunfa internacionalmente con sus diseños llenos de color.
MAIA CURUTCHET, de SKFK
Nacida en París, Maia Curutchet empieza a explorar su pasión por el dibujo y el arte en su infancia, y durante su adolescencia el interés por estas disciplinas crece cada vez más. A los 15 años conoció a Claude Thibault, un artista y profesor de Burdeos que fue un pilar fundamental para su desarrollo artístico.
Durante sus años universitarios conoció a Jacques Bernar, con el que comenzó a crear piezas de arte para firmas de alta costura como Lesage o Chanel. Estas, creadas con el material rodalège (patentado por Jacques Bernar e ingenieros aeronáuticos), se insertan en las creaciones de estas casas de diseño. Poco tiempo después, funda su propia marca, Xibiouz, caracterizada por los gráficos de la mitología y las historias ancestrales vascas. Y es, en 2007 cuando se pone al frente de la dirección creativa de la marca Skunkfunk (SKFK), donde ha fusionado sus raíces artísticas con su profundo compromiso con la sostenibilidad y la ética. Su interés por nutrirse de otras culturas se traslada a las colecciones de SKFK, que presentan referencias a su propia experiencia de crecer viajando y conociendo nuevas culturas.
Su relación con el medio ambiente y su amor por la naturaleza crean un fuerte vínculo con la autenticidad. Para ella, la moda es más que prendas, es un lugar en el que explorar la identidad de cada uno y crear valores culturales, defendiendo la independencia y la realidad, desterrando las nociones superficiales y abrazando una perspectiva más profunda y consciente de la industria textil.
PILAR LOBATO, de JOYAS ANTIGUAS SARDINERO
Joyas Antiguas Sardinero nació en 1998 en Santander como realización del sueño de su fundadora, Pilar Lobato, profesional con gran pasión y conocimiento del mundo de la joyería antigua. Lobato se dirige a un perfil de clientes que buscan joyas de época, realizadas en oro o platino, con brillantes y piedras naturales, además de la exclusividad de una joya única y el saber hacer del orfebre de la época, frente a la venta al por mayor de hoy.
La empresa ofrece una amplia colección de joyas antiguas, abarcando estilos desde finales del XVIII hasta los años 80 pasando por el Art Decó, el Art Nouveau y la época Chevalier.
CHARO RUIZ l, de CHARO RUIZ
La diseñadora es todo un referente tanto en moda como en materia de emprendimiento y conciliación. Tras haber ejercido como ‘maniquí’ y trabajar para grandes modistos como Pertegaz o Pedro Rodríguez, a finales de los setenta creó su propio taller y showroom en Ibiza pasando de tres mil unidades al año a las 30.000 que fabrica hoy día. Una mezcla de Ibiza y Andalucía es la esencia que impregna cada una de sus colecciones, todo un referente en la moda adlib dentro y fuera de nuestras fronteras.
SANDRA MIRA ZARAGOSI, de ZAHATI
Sandra Mira Zaragosi decidió seguir la tradición familiar y dedicarse a la elaboración de sombreros en Gata de Gorgos (Alicante). Descontenta con que estos accesorios solo se utilizaran en ocasiones especiales, apostó por crear una marca de los mismos para el día a día, divertidos y hechos a mano. Desde el principio, su propósito fue crear una firma sostenible, en la que todos los productos se hicieran a partir de fibras naturales, como la rafia, pero más especialmente la paja de trigo, que se cultiva en España y se trabaja de manera exhaustiva con trenzado a mano. Así, en 2020 nació Zahati, una combinación de Zaragosi, que es su apellido, y hat (sombrero).
Se trata de un negocio familiar del que Sandra es la head of design y quinta generación de sombrereros. Trabaja mano a mano con sus tías Susana, Josebel y Yolanda, además de su hermana Carla, y juntas forman parte del equipo que da vida a cada pieza de Zahati. Una marca que ha crecido y se ha diversificado, elaborando ya no solo sombreros o bolsos, sino también decoración y joyería.
Eva Dimas y Victoria Mitjans, de SIMORRA
Victoria Mitjans, head of design, ha sido parte integral de la firma española durante 12 años. Desde el inicio de su carrera, se unió a la gran familia Simorra, aprendiendo de la maestría en costura de Javier Simorra y los conocimientos en los tejidos de la familia Dimas. Por su parte, Eva Dimas, head of brand, es graduada en ADE por ESADE y cuenta con un máster en lujo del Instituto Marangoni en Milán. Su trayectoria en Simorra comenzó hace 8 años, ascendiendo desde el departamento de compras hasta convertirse en directora de marca en 2021.
La conexión de la familia Dimas con Javier Simorra se remonta a 20 años atrás, cuando empezaron a colaborar, forjando una amistad fuerte y duradera. La vinculación definitiva de la familia Dimas con Simorra coincidió con la necesidad de una nueva estrategia, en un momento crucial marcado por los cambios del nuevo siglo y la globalización. Esta unión supuso una fusión que combinó el conocimiento profundo de las materias primas de la familia Dimas con el legado de Javier Simorra. El objetivo era construir un nuevo Simorra, donde los tejidos, las formas y las materias primas se convirtieran en vehículos de expresión y futuro para el prêt-à-porter premium, dotando a cada diseño de historias de valor que añadieran significado a la moda.
MARINA FRÍAS, de HISPANITAS
Marina Frías es la marketing manager de la reconocida firma de calzado española Hispanitas, cuyo objetivo es elevar la marca y consolidar su posición como una de las referencias en el mundo del calzado. Con una sólida formación en Publicidad y Relaciones Públicas, respaldada por un máster en Administración de Empresas (MBA), Marina ha acumulado una impresionante trayectoria de 10 años en diversos departamentos de marketing en empresas vinculadas con la moda, los accesorios y, especialmente, el calzado.
Su experiencia y conocimientos la han convertido en una figura clave para impulsar la presencia y el prestigio de Hispanitas en el competitivo mercado actual. Con su visión estratégica y su pasión por la industria, Marina Frías está enfocada en alcanzar nuevos horizontes y asegurar un lugar destacado para Hispanitas en el mundo del calzado.
ALEXIA DEL GIUDICE, de ENZIAGE BRIDAL
Desde pequeña, Alexia del Giudice encontró en los tejidos y la costura una forma de expresión, explorando texturas y transformando telas en creaciones únicas. Su pasión la llevó a formarse en una reconocida escuela de moda en Milán, donde perfeccionó su conocimiento en el desarrollo de materiales y técnicas de alta costura. Durante más de 15 años, trabajó en prestigiosas casas de moda, especializándose en la búsqueda y desarrollo de tejidos para colecciones de lujo. Sin embargo, su verdadera vocación siempre estuvo en la moda nupcial. Con la visión de redefinir el concepto del vestido de novia, fundó Enziage Bridal, donde combina su profundo conocimiento en tejidos con un enfoque contemporáneo del diseño, creando piezas exclusivas que celebran la individualidad de cada novia.
Cada creación de Enziage Bridal refleja su compromiso con la excelencia, la personalización y la autenticidad, ofreciendo a cada novia una experiencia única, donde el vestido no solo se adapta a su cuerpo, sino también a su esencia.
BEATRIZ ARNET, de BLOOM&YOU
Beatriz Arnet es la co-fundadora y directora de la marca de calzado y complementos bloom&you y forma parte del equipo directivo del grupo familiar pabloochoa.shoes, empresa con más de 75 años de trayectoria en el sector. Nacida en Zaragoza, dejó su ciudad natal a los dieciocho años para estudiar Business Administration en la London Metropolitan University. También vivió en París durante un intercambio Erasmus, donde adquirió experiencia en prácticas empresariales.
Tras graduarse, Arner comenzó su carrera en consultoría con Accenture en Madrid y, más tarde, continuó en Deloitte en Londres, especializándose en estrategia y operaciones para los sectores de retail y consumo. Su carrera profesional y experiencia en consultoría la llevaron de vuelta a Zaragoza, donde decidió unirse al negocio familiar de su marido para modernizar y preparar la empresa para los retos futuros. La pandemia fue un desafío para su sector, pero a raíz de ese período nació la idea de bloom&you, que se lanzó en la primavera de 2021.
Bloom&you fue concebida como una marca que combina moda, calidad y comodidad, adaptada a las necesidades de la mujer moderna que busca productos versátiles y elegantes. La marca enfatiza la sostenibilidad, utilizando materiales como pieles certificadas, algodones orgánicos y fibras naturales. La fabricación se realiza mayoritariamente en España, con un enfoque en la innovación y el diseño accesible. La primera tienda física de bloom&you abrió en Zaragoza en mayo, donde ha recibido una excelente acogida y fortalece las perspectivas de expansión de la marca.
CARLOTA PÉREZ , de YOU ARE THE PRINCESS
Carlota Pérez es la mujer detrás de You Are The Princess, la marca de accesorios de moda y belleza que nació en 2014 y anualmente factura 5 millones de euros además de distribuirse en los retailers de belleza más importantes del país (como Primor, Maquillalia o Guapabox, entre otros). La empresaria conoce la clave del éxito, pero también los desafíos de igualdad que enfrenta la carrera profesional de las mujeres, y ha logrado conciliar su vida personal y profesional de una forma ejemplar. “Soy una luchadora de la vida, una luchadora que es feliz y ama lo que hace.
Aunque también me dicen que soy un poco kamikaze”, afirma Pérez. Para ello, la creatividad y la dedicación son sus máximas: “en mi empresa tengo prohibida la palabra ‘no’. Para poder realizar todos tus objetivos y sueños la respuesta siempre tiene que ser siempre ‘sí’“.
TERESA ANDRÉS GONZALVO Y LA DRA. GRACIA BAÑÓN, de ENEA CLÍNICA
La influencer Teresa Andrés y la doctora Gracia Bañón son las fundadoras de ENEA Clínica, una clínica de medicina estética que nace en 2021 con el objetivo de crear un centro de medicina estética revolucionario que englobe de manera integral el proceso de envejecimiento personal en todas y cada una de sus áreas. Y es que ENEA busca que sus clientes encuentren su mejor versión, sintiéndose bien consigo mismos a nivel físico y emocional.
“Aceptarse y quererse tal y como eres, sigue siendo uno de los pilares fundamentales de nuestros valores, por ello, el objetivo de nuestros tratamientos médico-estéticos no es la transformación, sino conseguir que el paso de los años no tenga que significar ningún problema, puede ayudarte a sentir que consigues de ti tu mejor versión de la manera más natural”. Ubicada en Alicante, está especializada en Dermatología, Ginecoéstetica, Medicina Capilar y Nutrición. Además, todo su equipo está formado íntegramente por mujeres.
LOURDES MORENO, de LALUZ BY LOURDES MORENO
Nace en el año 2020, en plena pandemia, cuando su fundadora, Lourdes Moreno, se da cuenta de que existe un vacío en el mercado cosmético de producto e información para ciertas edades, lo cual le afectaba a ella personalmente y decidió emprender. En ese momento, decide desarrollar sus propios productos para brindar luminosidad a todas las pieles sin importar la edad.
Cristina Aristoy, de SINGULARU
Cristina Aristoy, ingeniera, emprendedora y madre de dos hijos, es la mente creativa y estratégica detrás de SINGULARU. Ingeniera de Diseño Industrial, especializada en Organización Industrial, combina la visión técnica con la creativa, fruto de su experiencia en Londres y Seúl, gracias a las becas que le fueron otorgadas para completar su formación y que inspiraron su trayectoria hacia el mundo de la joyería. Fruto de su inquietud profesional, en 2014 fundó SINGULARU; un proyecto que, junto a su socio Francisco Tormo, tenía como objetivo poner en contacto a artesanos con sus potenciales clientes, y que fue apoyado por diferentes aceleradoras como Demium Startups, Conector Spain, o Lanzadera.
Los contactos con el sector joyero valenciano, la producción localizada, la detección de las necesidades de las clientas en tiempo real, y el acortamiento de los plazos de entrega, junto con la identificación permanente de los puntos de mejora en el modelo de negocio, hicieron evolucionar la idea y han llevado a SINGULARU hasta donde está hoy, sin perder nunca de vista los orígenes de la joyería y el trabajo artesanal que hay detrás de cada pieza.
Actualmente, SINGULARU es la marca de joyas española que marca tendencia con más de dos millones de clientas, con 63 tiendas abiertas en España, y un equipo que supera las 200 personas.
*Imágenes: cortesía