Hay creaciones que capturan una década de perfección en una botella. Eso es Blanc de Noirs Assemblage No. 5, la nueva pieza de ultra-prestigio que Armand de Brignac lanza con un deje ceremonial y esa magnetismo que solo su As de Picas sabe encarnar.

Historia Dorada: raíces familiares reinventadas

La saga comienza en Champagne, en la Montagne de Reims. La familia Cattier ha cultivado viñedos desde 1625, pero fue en 2006 cuando presentó la primera cuvée Brut Gold, siglos más tarde de la fundación formal de la casa en 1916. Con más de 250 años de experiencia en la región, el equipo de enólogos crea cada champán distintivo con una exquisita atención al detalle, incluyendo la selección de los viñedos más emblemáticos, utilizando únicamente la primera y más fresca parte del prensado de la cuvée y mezclando un trío único de añadas.

La elaboración sigue en manos de la 12ª y 13ª generación Cattier, y cada botella se termina a mano con maestría y destaca su estética moderna: botellas metálicas, etiqueta de peltre con el icónico as de picas, sensación de joya líquida. Además, un equipo pequeño y altamente cualificado manipula cada botella desde el prensado hasta su salida de las bodegas francesas. El resultado es un champán que evoca un lujo y una artesanía inigualables. No es de extrañar que todos estos atractivos llamaran la atención del mismísimo  Jay-Z, quien se hizo con la marca en 2014, diversificando así sus empresas y consiguiendo que esta marca premium diera el salto desde Francia a otros grandes mercados como Estados Unidos y Asia. Su visión llevó a Armand de Brignac a aumentar no solo su presencia en los mercados internacionales, también a vender medio millón de sus exclusivas botellas en un año: 2019. Y así fue como, en 2021, el gran gigante del lujo, LVMH, decidió asociarse con el rapero y crearon una joint-venture con el 50% cada uno.

Assemblage No. 5: el nuevo capítulo

Hace diez años, Armand de Brignac presentó su primera cuvée Blanc de Noirs, una audaz interpretación del Pinot Noir que redefinió las posibilidades del champán, demostrando que se puede ir más allá de las convenciones en las que se mueve estrictamente esta bebida burbujeante, y convirtiendo la casi denostada Pinot Noir en una uva de lujo. Su visión en aquel momento, aunque arriesgada, ha dado sus frutos y ha demostrado que tenían razón:  hoy la Maison presenta con orgullo el quinto capítulo de ese legado, el Blanc de Noirs Assemblage No. 5, el lanzamiento más vibrante y expresivo hasta la fecha.

Creamos esta marca desde cero”, afirma Shawn Carter, fundador de Armand de Brignac, “con la clara visión de crear champán de la más alta calidad y sabor, sin concesiones. Assemblage No. 5 es el resultado de años de paciencia, precisión y propósito. Es audaz, singular y refleja el legado que hemos ido construyendo botella a botella”.

Este ensamblaje exclusivo, 100 % Pinot Noir, busca el equilibrio entre intensidad aromática y elegancia y es tan exclusivo que solo existen 8.165 botellas en el mundo, cada una de ellas numerada y con su fecha de embotellamiento (21 de agosto de 2024). Las uvas de este lanzamiento proceden de diversas zonas vitícolas francesas: por un lado de pueblos Premier y Grand Cru como Chigny-les-Roses, Verzenay y Verzy, conocidos mundialmente por producir Pinot Noir de gran calidad. Por otro, y en una proporción menor, las uvas provienen de Ville-sur-Arce, en la región de Aube. 

Esta cuvée multicosecha no es simplemente otro champán, es una celebración de legado y un salto adelante, unna buena forma de sintetizar la intención entre pasado, maestro del blend y futuro sofisticado.

Otra de las características que lo convierten en un champán muy especial es que su ensamblaje procede de diferentes cosechas, concretamente de 2014, 2015 y 2016. La composición del Assemblage No. 5 se basa en gran medida en la cosecha 2016 (70%), una cosecha difícil que aportó profundidad y concentración a la fruta. El 20% proviene de la cosecha 2015, que le aporta opulencia y por último el 10% restante proviene del extremo sur de Champaña, una región que ha sido ignorada durante mucho tiempo por los más puristas del champán y ahora muy apreciada por los enólogos más vanguardistas por sus suelos.

Assemblage No. 5 no es simplemente una cuvée más, es una celebración del legado y un gran avance”, afirma Jasmin Allen, directora ejecutiva de Armand de Brignac. “Honra una década de artesanía, a la vez que trasciende los límites del champán moderno. Con este lanzamiento, invitamos al mundo a degustar la maestría que define a nuestra Maison”.

Cada botella de 750 ml se presenta en el estuche de regalo de madera lacada, característico de Armand de Brignac. El Assemblage No. 5 se embotella con un 12,5 % de alcohol por volumen, se recomienda conservarlo a una temperatura de 12-12 °C y servirlo a una temperatura de 8-9 °C para revelar plenamente su profundidad y complejidad.

Tokio, primera parada

La capital japonesa fue la elegida para dar a conocer al mundo, y primero al principal mercado de la maison, este nuevo champán. Medios internacionales y locales tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano este lanzamiento y degustar las primeras botellas.

Aunque esa es otra historia más larga que contaremos muy pronto, porque estuvimos presentes, solo diremos que el nuevo Assemblage No. 5 tiene una mineralidad intensa en nariz además de frutos negros, cereza confitada, lima y un centro gustativo lleno de ciruela, mango, melocotón blanco, miel o regaliz. Una experiencia viva, prolongada y fresca, finalizada con un posgusto que invita a la próxima copa.

El nuevo Assemblage No. 5, Armand de Brignac ya está presente en mercados internacionales selectos, listo para el brindis perfecto para dar la bienvenida al otoño con elegancia y criterio. Eso sí, recuerda que siempre debes beber con modernación.

*Imágenes: cortesía e Instagram