Moda

Maison Margiela ha presentado su Colección Avant-Première Otoño-Invierno 2025, retratada en una serie de evocadoras imágenes de Paolo Roversi con nadie menos que Miley Cyrus. Así —casi después de 40 años sin tener celebridades—, la firma rompe con esto y la intérprete de Flowers se coloca los Tabis, siluetas estructurales o nada en absoluto. A través de técnicas desarrolladas en el atelier Artisanal de la firma, la propuesta se sustenta en la filosofía de conservar y rescatar el guardarropa: piezas arrugadas y deslavadas que, con el uso, revelan su carácter más íntimo. Íconos personales que han sido planchados, alisados y pulidos, transmitidos de generación en generación, y que cobran nueva vida al ser continuamente remendados, parcheados y revitalizados.

la Colección Avant-Première Otoño-Invierno 2025 con Miley Cyrus
En sintonía con el título de la colección, las imágenes de esta campaña evocan la huella del tiempo, un rasgo distintivo del lenguaje creativo de Margiela, donde prendas y accesorios narran historias de memoria y transformación. Miley luce piezas emblemáticas de la colección, diseñadas para reflejar la silueta característica de la Maison: sastrería deconstruida y bodies de efecto segunda piel, acompañados por la nueva interpretación del bolso 5AC y las clásicas botas Tabi. En algunas imágenes, la artista aparece en estado de desnudez, con el cuerpo pintado de blanco en homenaje a la técnica bianchetto de sobrepintado en blanco, introducida por la Maison en 1989.


“Los desnudos de Paolo son tan icónicos y tan característicos de su arte. Posar desnuda para una campaña de moda fue algo enorme; todo lo que llevaba puesto era pintura corporal y las emblemáticas botas Tabi pintadas. En ese momento, Margiela y yo nos convertimos en uno”, comentó Miley Cyrus.
Originalmente aplicada sobre muebles en el estudio de Maison Margiela, la técnica bianchetto reduce la superficie de objetos, prendas y cuerpos a un lienzo blanco, permitiendo revelar el rastro del tiempo. En este proceso, se convierte en un velo simbólico que destila la esencia de la forma y el material.



Sastrería, outwrwear y workwear
Mediante minuciosos tratamientos textiles, las prendas evocan el rastro del tiempo inspirándose en el guardarropa tradicional campestre. Gracias a técnicas de presión, abrigos y parkas adquieren pliegues permanentes de aspecto vivido. Este efecto se refleja en un abrigo reversible de lana azul marino con forro desmontable de cuadros y en un duffle coat reversible de lana doble faz con interior tartán, que al llevarse del revés se transforman en prendas de aire formal.

Los bordes y dobladillos de trajes y camisas se engrasan a mano para darles un aspecto desgastado, mientras que el contorno de los bolsillos se convierte en ornamento. Los trajes de lana mohair aparecen deslavados por el sol, con su color original preservado bajo cuellos, solapas y mangas, un efecto que se replica en vestidos de seda. A través de técnicas de encogimiento por ebullición, surgen nuevas formas: los acolchados de chaquetas workwear sobresalen de la silueta, chalecos quilted se vuelven ceñidos al cuerpo, pants deportivos reducen su tamaño y un traje de barathea se contrae hasta convertirse en esmoquin.
La knitwear y la mezclilla se presentan gastadas y remendadas, insinuando el paso del tiempo.

Vestidos, faldas y tops
La deconstrucción marca la pauta en piezas cargadas de la noción de “snobismo invertido”: otorgar valor a materiales humildes tradicionalmente reservados para el interior al intercambiarlos con los textiles nobles de la superficie. Así emergen nuevas siluetas: una falda plisada de lana se separa de su forro invitando a la usuaria a vestirla por dentro o por fuera; un vestido de satén se voltea dejando que las hombreras y protectores de sudor funcionen como adorno junto con tiras de lamé y organza al bies; un abrigo de franela se invierte para revelar su forro de lana-lamé; y las costuras inversas de un bustier unido a una falda de satén de algodón se convierten en ornamento.

La deconstrucción permite que las prendas se combinen creando expresiones inéditas: dickies transformados en faldas; pantalones masculinos aplicados a un top para formar un vestido sin mangas; y una camisa fusionada con una falda que se convierte en vestido. Los filtros generan ilusiones en vestidos de encaje con superposiciones de color, así como en cárdigans bordados invertidos recubiertos de muselina y gasa.
Bolsos
La colección presenta una nueva versión de un ícono de Maison Margiela: el bolso 5AC. Reconstruido con una silueta suave y táctil sin forro, este top-handle –un clásico subvertido lanzado en 2016 y nombrado a partir del “leet speak” de la palabra francesa “sac”– se trabaja con una técnica de encerado que permite que los signos de uso revelen el paso del tiempo. El bolso aparece en tallas XL, mediana y pequeña, en tonos marrón castaña, coñac y con el efecto bianchetto blanco característico de la Maison.

Introducido a inicios de 2025, se suma el Dress-Age, un bolso trapezoidal inspirado en códigos de vestir atemporales, confeccionado en piel de becerro graneada con forro de cabra camoscio. El Dress-Age Tote se presenta en versión horizontal (grande y pequeña) y vertical (mediana), mientras que el Dress-Age Hobo llega en tamaño pequeño con asas cortas. La paleta incluye negro con asas marrón castaña, marfil tipo toile con asas marrón, y gris grafito con asas negras, mientras que el Hobo aparece en burdeos con asas negras.

Calzado
Inspirados en zapatos gastados y deformados por el uso, como al apagar cigarrillos, los frentes del calzado se moldean de manera escultórica. Se presentan en pumps y sling-backs de punta fina en piel negra o blanca, así como en derbies y botas derby de charol en negro o burdeos, con suelas envejecidas y clavos que forman el logo MM. Los Sprinters –el calzado de carrera de la Maison inspirado en los modelos de atletismo de mediados del siglo XX– debutan en nuevos tonos verde oscuro, amarillo, azul claro y burdeos.

Construidos con un upper gráfico que combina piel de becerro lisa, gamuza, nylon tratado vintage y caucho, montados sobre una suela de pista con spikes en goma acolchada para mayor comodidad, cada par es cortado en crudo y sometido a un tratamiento manual de corrosión para un efecto vintage único, distinto en cada par de sneakers.
*Imágenes: cortesía