Moda

Hablar de Mario Vargas Llosa es hablar de uno de los escritores más influyentes de la literatura en lengua española. Nobel de Literatura, intelectual comprometido y autor de novelas que han marcado generaciones, Vargas Llosa ha tejido a lo largo de su carrera una obra tan prolífica como fascinante.
Pero, más allá de su reconocimiento internacional, su vida está marcada por viajes, pasiones, polémicas y una relación profunda con el poder de las palabras. Hoy nos hemos enterado que el escritor hispanoperuano y Premio Nobel de Literatura ha fallecido este domingo a los 89 años de edad en Lima. Así lo han informado sus familiares, a través de un comunicado, aunque no han especificado la causa del fallecimiento. «Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá», confirmaban sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
Una vida dedicada a la literatura
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Desde muy joven sintió el impulso por escribir y narrar el mundo que lo rodeaba. Su primera gran obra, La ciudad y los perros (1963), lo catapultó al reconocimiento internacional, marcando el inicio del Boom Latinoamericano, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar o Carlos Fuentes.
A lo largo de su carrera, ha publicado más de 30 libros entre novelas, ensayos, obras de teatro y memorias. Obras como Conversación en La Catedral, La casa verde, La fiesta del Chivo o Travesuras de la niña mala lo han convertido en un autor imprescindible del siglo XX y XXI.
Intelectual sin fronteras
Vargas Llosa no solo ha brillado en el campo literario. Su compromiso político lo llevó incluso a postularse a la presidencia del Perú en 1990. Aunque no resultó electo, esa experiencia marcó una etapa de transición en su pensamiento, reforzando su defensa del liberalismo y de la democracia como valores universales.
Además de Perú, ha vivido en España, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, lo que le ha dado una mirada cosmopolita que se refleja en sus libros. Desde 1993 tiene la nacionalidad española y es miembro de la Real Academia Española desde 1996.
Premios y reconocimientos
Entre los muchos galardones que ha recibido, destacan:
- Premio Nobel de Literatura (2010)
- Premio Cervantes (1994)
- Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986)
- Legión de Honor de Francia
- Doctorados Honoris Causa por universidades de todo el mundo
Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas, y sus novelas siguen reeditándose, adaptándose al cine, al teatro y al interés de nuevos lectores.
Vida personal: amor, polémica y reinvención
En los últimos años, Mario Vargas Llosa ha estado también en el centro del foco mediático por su vida sentimental. Su relación con Isabel Preysler acaparó titulares y lo mostró ante el gran público con una faceta más íntima y humana. Tras su ruptura, volvió a centrar su atención en la escritura y en su círculo familiar más cercano.
Una obra viva, que sigue creciendo
A sus más de 89 años, Vargas Llosa no había dejado de escribir. Su pasión por la literatura, la política y la historia ha seguido latiendo en cada página que publica. Su más reciente novela, Le dedico mi silencio (2023), lo confirma como un narrador lúcido y comprometido con el alma latinoamericana.
¿Por qué leer a Vargas Llosa hoy?
Porque su obra nos habla de libertad, deseo, poder, corrupción, amor y memoria. Porque sus libros nos permiten entender no solo la historia del Perú o de América Latina, sino también las contradicciones del ser humano.
Y porque, al fin y al cabo, leer a Vargas Llosa es descubrir el arte de contar la vida con intensidad y belleza.
*Imágenes: Getty Images