Moda

El matcha se ha convertido en la bebida estrella de los amantes del bienestar. Se trata de un tipo de té en polvo originario de Japón que se ha hecho conocido por sus múltiples beneficios para la salud. Y es que, a diferencia de otros, con el matcha se consume la hoja entera del té en forma de polvo, lo que lo hace mucho más concentrado en nutrientes y antioxidantes.
Cada vez más influencers apuestan por el té matcha, no solo lo comparten en redes sociales, sino que lo integran en su estilo de vida como una alternativa más saludable al café. Gracias a su capacidad para ofrecer energía, el matcha está ganando terreno como el nuevo imprescindible de las mañanas.
SOBRE SUS BENEFICIOS
Pero, ¿realmente es tan beneficioso como dicen? Si bien antes se consideraba una bebida exótica de las ceremonias japonesas de té, ahora parece ser la nueva bebida viral favorita de muchos.
“Los estudios han demostrado que el matcha tiene un alto contenido de antioxidantes, en particular, la catequina galato de epigalocatequina (EGCG), con efectos positivos sobre la microbiota intestinal. Además, contiene energizantes como la cafeína y la teína”, explica la Dra. Rosa Mª Mirete, Unidad de Endocrinología de ENEA Clínica.
Lo bueno de consumir la hoja entera molida es que nos permite absorber mejor las vitaminas (C, D, E y K), los minerales (Magnesio, Selenio y Zinc) y los aminoácidos esenciales, como la L-teanina, directamente relacionada con un mejor estado de ánimo y una reducción de los niveles de estrés sin inducir somnolencia.
Por otra parte, “la L-teanina promueve la relajación y parece mejorar la concentración y memoria”. Por tanto, esta bebida puede convertirse en una buena alternativa al café y así evitar los picos de estrés y las alteraciones del sueño.
RECOMENDACIONES SOBRE SU INGESTA
Según la Dra. Rosa Mª Mirete el mejor momento para tomar el té matcha es “por la mañana o después de la comida y no se recomienda tomar más de 5 gramos al día”. Además, es muy importante “prestar atención a la cantidad de azúcar u otros ingredientes procesados que le añadimos para no contrarrestar sus beneficios”.
Tal y como explica, consumir más de la dosis diaria recomendada podría tener efectos secundarios tales como anemia (dificulta la absorción del hierro), insomnio, dolor de cabeza, hipertensión, náuseas y/o diarrea.
Asimismo, tampoco se recomienda su ingesta en embarazadas ni en niños y no está indicado en personas que tomen fármacos antihipertensivos, personas con taquicardia y/o sensibles a la cafeína.
Eso sí, hay que dejar claro que “el té matcha no es un “superalimento” que por sí mejore nuestra salud, sino que es un complemento que podemos asociar a una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable”.
*Imágenes: Pexels