Moda

Cuando hablamos de las proteínas de la piel, el colágeno es la primera que se nos viene a la cabeza siempre y es uno de los principios activos con más protagonismo en el mundo de la cosmética. Sin embargo, ¿sabes qué es y para qué sirve la elastina?
La elastina, también conocida como la proteína de la juventud, se define habitualmente como una proteína con funciones estructurales, es decir, que contribuye a mantener las características morfológicas básicas de la dermis y su matriz extracelular. Esta proteína está compuesta por aminoácidos, concretamente por una cadena hidrofóbica de glicina, prolina y valina, y por otra hidrofílica en la que encontramos lisina y alanina.
10 CURIOSIDADES SOBRE LA ELASTINA
- La elastina es como una banda elástica y es la que permite a la piel volver a su lugar original tras un movimiento, como sonreír, fruncir el ceño, guiñar un ojo e incluso después de adelgazar.
- Estas fibras pueden estirarse hasta alcanzar una vez y media su tamaño en reposo, es decir, un 150% sin romperse ni deformarse. Cuando las fibras de elastina se rompen causan lesiones en la piel, como estrías y arrugas.
- También poseen una enorme resistencia a la fatiga, ya que pueden repetir el mismo movimiento mecánicamente infinitas veces, como en los pulmones o arterias.
- El colágeno y la elastina trabajan sinérgicamente ya que el uno no tendría sentido sin el otro. Mientras que el colágeno aporta estructura, resistencia y firmeza a la piel, la elastina permite que la piel sea flexible y se recupere sin perder su forma.
- El porcentaje en la piel de elastina es del 3% frente al aproximadamente 75% de colágeno.
- La elastina es más sensible a los daños y se regenera mucho menos y más lentamente que el colágeno, por lo que lo ideal es prevenir su deterioro.
- Los rayos del sol son el principal enemigo de la elastina, pero ya es de sobra sabido que hay que usar protección solar a diario.
- Los antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo que daña la elastina, por lo que las cremas con Vitamina C, Astaxantina o Niacinamida (entre otros) evitan su degradación.
- Si bien la elastina se produce mediante un proceso fisiológico intercelular que genera fibras de proteína, la podemos encontrar en alimentos como huevos, frutas con Vitamina C (fresas, naranjas, frutos rojos, pomelo, kiwi y zanahorias), vegetales de hoja verde (espinacas, acelgas o lechuga), pescados altos en Omega 3 o soja.
- Se recomienda utilizar los sérums de colágeno y elastina por la noche, que es cuando se repara y regenera la piel.
GERMINAL®, marca made in Spain especializada en productos con efecto “buena cara” a diario, lanza un sérum con distintos tipos de colágenos, activos precursores del mismo y elastina, perteneciente a su premiada línea Radiance.
Se trata de GERMINAL® RADIANCE COLLAGEN & ELASTIN [4] ANTI-AGE SERUM, un suero apto para todo tipo de mujeres a partir de 40 años a las que les preocupa, la pérdida de firmeza, elasticidad, y descolgamiento. Tras el uso del producto durante 28 días se aprecia una mejora de la firmeza de un 34%, de elasticidad de un 21%, de luminosidad de un 16% y reduce las arrugas un 33%.
Esta cura de belleza es ideal para conseguir una piel tersa, ya que puede considerarse un producto pro-colágeno, porque no solo aporta colágeno a la piel, en concreto de 2 tipos, uno soluble y otro hidrolizado, sino que también tiene 2 precursores de colágeno, que promueven su formación.
PVP: 50€ 30 ml. De venta en farmacias y parafarmacias, su precio recomendado es de 50 euros el tamaño de 30ml.
*Imágenes: Getty Images y cortesía