Moda

La 44ª edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, se celebra del 5 al 9 de marzo de 2025 en IFEMA Madrid. Este evento anual se ha consolidado como una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo, atrayendo a galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte de todo el mundo.
Este año, ARCOmadrid presenta una programación diversa y enriquecedora que refleja la vitalidad y la pluralidad del arte contemporáneo.
El Programa General cuenta con la participación de 178 galerías de 36 países, incluyendo destacadas galerías españolas como Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González, CarrerasMugica y Luis Adelantado Valencia. Estas galerías ofrecen una visión amplia del panorama artístico actual, destacando la riqueza y diversidad de la escena española.

Una de las principales novedades de esta edición es la sección “Wametisé: ideas para un amazofuturismo”, comisariada por Denilson Baniwa y María Wills en colaboración con el Institute for Postnatural Studies.
Este proyecto central se enfoca en el Amazonas, explorando nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos. La sección busca reflexionar sobre la relación entre lo ancestral y lo futurista, presentando obras que invitan a repensar nuestra conexión con la naturaleza y el futuro del planeta.
Además, la feria continúa fortaleciendo su vínculo histórico con el arte latinoamericano a través de la sección “Perfiles | Arte Latinoamericano”, comisariada por José Esparza Chong Cuy.

Esta sección presenta una selección de galerías y artistas que ofrecen una oportunidad única para que los visitantes comprendan las prácticas de estos creadores en un contexto más amplio, invitándolos a reflexionar sobre diversos modos de pensar y vivir la identidad, el género y la comunidad en un mundo cada vez más plural.
La sección “Opening. Nuevas galerías”, comisariada por Cristina Anglada y Anissa Touati, se dedica a galerías con menos de siete años de trayectoria. Esta iniciativa busca dar visibilidad a jóvenes talentos y nuevas propuestas artísticas, fomentando el descubrimiento y la reflexión en torno a las tendencias emergentes en el arte contemporáneo.
ARCOmadrid 2025 no solo se destaca por la calidad y diversidad de las obras expuestas, sino también por su capacidad para generar conversaciones y encuentros inesperados.

La feria se posiciona como un espacio de riesgo y reflexión, donde se abordan temas actuales y se cuestionan las convenciones establecidas. Este enfoque ha permitido que ARCOmadrid mantenga su relevancia y atractivo en el panorama internacional del arte contemporáneo.
También rinde homenaje a figuras influyentes en el mundo del arte. En esta edición, se honra a la galerista recientemente fallecida Helga de Alvear, reconociendo su invaluable contribución al arte contemporáneo y su legado en la promoción de artistas y movimientos innovadores.
Las exposiciones, ARCOmadrid 2025 ofrecen una variedad de actividades paralelas, incluyendo foros, charlas y presentaciones que amplían el análisis en torno al coleccionismo, los artistas y los museos.
*Imágenes: cortesía