Carismática, decidida y con una clara visión de futuro. Cristina Caricato, responsable de comunicación de una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo, es una de esas mujeres que no se limitan a seguir los cambios, sino que los lideran. De ser directora de Relaciones Públicas de Italia pasó a ser directora de Relaciones Públicas de Xiaomi para Europa Occidental, su crecimiento ha sido imparable, al igual que su enfoque del cambio.

“La innovación no consiste sólo en dispositivos, sino en conexiones entre personas e ideas”, afirma. Y desde el primer momento impresiona con su suave energía, en una mezcla de amabilidad y asertividad. No en vano ha sido incluida en la lista de ‘Mujeres Imparables’, las innovadoras italianas que están redefiniendo las reglas del juego. ¿Las cualidades de una líder?, nos preguntamos. “La determinación, la curiosidad, el deseo de mejorar y la capacidad de convertir cada obstáculo en una oportunidad”, nos responde.

Pero, ¿qué significa realmente ser una mujer líder en el mundo de la tecnología? ¿Y cómo se construye un nuevo modelo de liderazgo capaz de inspirar a las generaciones futuras? En esta entrevista, nos desvela su trayectoria, los retos y las oportunidades de un mundo en constante cambio. Porque, como ella nos dice, “el verdadero lujo hoy es saber innovar sin perder de vista a las personas”.

Cristina, ¿cómo ha sido el camino que le ha traído hasta aquí?

“Mi camino empezó con la pasión por la comunicación en una agencia internacional como Burson-Marsteller, que me dio la oportunidad de traducir la complejidad de la tecnología en algo accesible y fascinante para el público. Xiaomi es la expresión perfecta de esta visión: dinámica, con la vista puesta en el futuro”. Llegar allí en 2019 como PR Manager para el mercado italiano fue un logro, pero sobre todo un nuevo punto de partida. Al principio todo era un gran desafío: Xiaomi todavía tenía que construir una reputación sólida en un mercado competitivo.

“Comencé proponiendo proyectos y creando storytelling capaces de atraer no solo a los medios del sector, sino también a un público más amplio. Desarrollé asociaciones estratégicas para elevar la percepción de la marca. Intenté combinar creatividad y visión estratégica, explorando nuevos territorios, no dominados por la competencia, como el mundo del arte o del cine”.

¿Cuál es el mayor desafío de su trabajo en Xiaomi? ¿Y los más complicado?

“Cada día tenemos la oportunidad de contar historias de innovación que mejoran la vida de las personas. Es apasionante trabajar en una empresa que experimenta constantemente con nuevas fronteras tecnológicas. ¿El mayor reto? Ser capaces de crear una historia auténtica y coherente en un mundo en el que todo cambia a la velocidad de la luz. Encontrar el equilibrio adecuado entre el mensaje global y las necesidades de cada mercado individual es un ejercicio de estrategia, empatía y creatividad”.

“El verdadero lujo hoy es saber innovar sin perder de vista a las personas”

¿Es un reto ser mujer en un sector predominantemente masculino como el tecnológico? ¿Qué obstáculos ha encontrado y qué le impulsa a superarlos?

“La tecnología sigue siendo un territorio predominantemente masculino, pero eso no significa que las mujeres no tengan espacio. Por supuesto, hay retos, pero a mí me encantan los retos, son una oportunidad para destacar y aportar una perspectiva diferente. Ser mujer no es una limitación, sino una fortaleza. Lo que me empuja a superar las dificultades es saber que, además de mis habilidades profesionales, puedo contribuir a cambiar la narrativa y la cultura de toda una industria. Cada paso adelante que damos abre el camino a nuevas oportunidades para otras mujeres. Esto es lo que me motiva a diario”.

Hablando de la participación femenina en altos cargos, ¿ha observado algún cambio a lo largo de estos años?

“En los últimos años ha habido más apertura y concienciación sobre la importancia de un liderazgo igualitario, pero si todavía se habla de ello, significa que queda mucho camino por recorrer para fomentar un crecimiento igualitario. Las empresas empiezan a darse cuenta de que la diversidad de género, tanto en los equipos como en los puestos de alta dirección, aporta un valor añadido en términos de innovación, perspectivas diferentes y capacidad para conectar con un público más amplio. Pero esto no basta, se necesitan acciones concretas. En este sentido, las nuevas generaciones traen consigo un cambio fundamental, un nuevo enfoque más consciente e integrador que refleje esta transformación y que nos da esperanzas para un futuro en el que la igualdad de género se convierta en la norma, no en la excepción”.

Las mujeres en puestos de poder siguen siendo pocas en comparación con los hombres. ¿Es realmente necesario trabajar el doble para demostrar la propia valía o es una presión autoimpuesta a las mujeres? ¿Cómo lo ha vivido?

“Por desgracia, es cierto que muchas mujeres sienten la necesidad de demostrar constantemente su valía, a menudo más que sus colegas masculinos. Es una presión cultural, pero también autoimpuesta. Siempre he creído que la calidad del trabajo habla por sí sola, independientemente del género. La verdadera cuestión es que sigue habiendo prejuicios que llevan a la gente a pensar que ciertos puestos son más adecuados para los hombres que para las mujeres, o viceversa. Creo firmemente en la meritocracia: el valor de una persona no depende de su género, sino de sus aptitudes, su dedicación y su capacidad para lograr resultados. Personalmente siempre he intentado hacer mi trabajo con compromiso, sin sentir la necesidad de demostrar algo más por el mero hecho de ser mujer”.

¿Qué significa para usted el empoderamiento femenino?

“Significa tener la libertad y las oportunidades de expresar el propio talento sin barreras, ya sean sociales, culturales o estructurales. Es un proceso que comienza en la educación y atraviesa todos los contextos hasta llegar al mundo laboral, a través de la toma de conciencia del valor propio. Es un concepto que va más allá del puesto de trabajo e implica crecimiento personal, autoconciencia y confianza en las propias capacidades”.

El equipo de Xiaomi Western Europe y Cristina Caricato.

Liderazgo femenino y masculino: ¿existen diferencias? ¿Qué puntos fuertes puede aportar el liderazgo femenino?

“El liderazgo no tiene género, tiene estilo. Hay líderes capaces y líderes mediocres, independientemente del género. Dicho esto, las mujeres han desarrollado a menudo un liderazgo basado en la empatía, la colaboración y la visión a largo plazo. No porque sean innatas, sino porque la sociedad nos ha enseñado a gestionar las relaciones de otra manera. Estas cualidades, en el mundo laboral actual, no sólo son útiles, son indispensables”.

Sheryl Sandberg, ex directora de Operaciones de Facebook, dijo: “El poder de las mujeres no está solo en su intelecto, sino en su capacidad para conectar y construir relaciones significativas”. ¿Qué opina usted?

“Estoy de acuerdo. El trabajo en red, la capacidad de hacer equipo y construir relaciones valiosas son aspectos fundamentales para cualquier líder. La comunicación, la conexión y la confianza son elementos esenciales para el éxito de cualquier equipo y organización. Y en las relaciones públicas, donde conectar con la gente lo es todo, este aspecto es aún más relevante y fundamental”.

Formó parte de la lista Unstoppable Women, las 150 mujeres a seguir en innovación, digital y start-ups en Italia. ¿Qué cualidades considera indispensables para destacar en este sector?

“La determinación es sin duda esencial, pero no es suficiente si no va acompañada de la curiosidad, la búsqueda de la mejora continua y la capacidad de trabajar en colaboración, creando alianzas estratégicas. Marcar la diferencia también significa ser capaz de afrontar los fracasos y convertirlos en oportunidades de crecimiento. No es una carrera en solitario, sino un viaje que emprendes con un equipo, con una red de apoyo que te empuja a superar tus límites y a aportar cada vez más valor a las personas y realidades con las que colaboras”.

¿Qué consejo le daría a las mujeres jóvenes que quieren realizarse y desempeñar funciones de liderazgo?

“Que no tengan miedo a fracasar, porque cada error es una valiosa lección. Que aprovechen todas las oportunidades que se presenten, pero también que estén preparadas para tomar decisiones difíciles, las que requieren valor. Que consigan que sus ideas cuenten y que no se detengan en la primera que se les ocurra. No siempre es buena la primera. Que sean curioso, exploren nuevos caminos y, sobre todo, dejen de preguntarte si son suficiente: ya lo son”.

“Sé curioso, explora nuevos caminos y, sobre todo, deja de preguntarte si eres suficiente: ya lo eres”

Xiaomi es una marca joven y dinámica. ¿Cómo se compromete la empresa a promover la inclusión y la diversidad, tanto en el equipo como en la comunicación?

 “Xiaomi cree firmemente en la inclusión y la diversidad, tanto dentro de sus equipos como en sus estrategias de comunicación. Nuestra realidad global y multicultural se refleja no solo en nuestros proyectos, sino también en las personas que los coordinan. Por ejemplo, en Europa Occidental, estamos orgullosos de contar con una mujer al frente del departamento de marketing, y en mercados clave como España, Alemania, Italia y el Reino Unido, puestos estratégicos como los de responsable de marketing o responsable de venta al por menor están ocupados por mujeres. Esto demuestra el compromiso concreto de Xiaomi para promover la igualdad de género y garantizar que las mujeres ocupen puestos de liderazgo con un impacto directo en nuestra capacidad para innovar y conectar con públicos diversos. Además, siempre nos esforzamos por utilizar un lenguaje inclusivo y crear campañas que acojan y celebren a todos nuestros usuarios, independientemente de su género u orientación sexual”.

Hablando de inclusión y nuevas generaciones, Xiaomi se ha adherido al proyecto Bridging the Digital Divide in Education, comprometiéndose a reducir la brecha digital a través de la educación y la innovación. ¿Puede hablarnos de este proyecto?

“Vivimos en una era en la que la tecnología puede ser una oportunidad única, pero solo si es accesible para todos. Por eso Xiaomi invierte en proyectos que reducen la brecha digital, ofreciendo herramientas y recursos para garantizar una educación inclusiva e innovadora. El futuro se construye desde ese lugar».

¿El lujo del futuro será poseer la última tecnología o poder desconectar de ella? ¿Qué debemos elegir?

“Creo que el verdadero lujo será saber equilibrar ambos aspectos. El equilibrio es la clave. La tecnología debe mejorar la vida, no dominarla. Es crucial para nuestro desarrollo, pero es igualmente importante preservar nuestro bienestar y dejar tiempo para las relaciones reales y el tiempo para uno mismo. Y esto también es un recordatorio para mí misma, ya que definitivamente debería hacerlo más, pero como siempre digo, nunca se deja de crecer y aprender”.

Fotografía: Marco D’Amico
MUA: Yolanda Blanco
Locación: El Palauet Royal Suites Barcelona