Moda

Está claro que Madrid se ha convertido, y más en los últimos años, en el epicentro del movimiento cultural, de moda y de tendencias de Europa. La escena gastronómica ha crecido y se ha internacionalizado, y lo mismo ocurre con las propuestas culturales que eligen la capital como el lugar perfecto en el que convivan el arte, la cultura y los grandes nombres de la escena artística.
Uno de ellos, Joana Vasconcelos, llega a Madrid con una exposición en la que sus creaciones se funden como un todo con uno de los grandes palacios madrileños, el Palacio de Liria. Emblema de la Casa de Alba, la Fundación Casa de Alba ha hecho posible que Flamboyant, se convierta en la exposición más deseada de la temporada y de una de las creadoras portuguesas con mayor proyección internacional. El Palacio de Liria aprovecha esta ocasión para abrir al público, desde el 14 de febrero hasta el próximo 31 de julio, algunas de las estancias que hasta ahora no podían visitarse como la capilla, el salón de música o el jardín, como una iniciativa más de su 50 aniversario. «Al situar mis trabajos en estas estancias, invito al visitante a sentir el palacio como un participante activo en un diálogo artístico transformador», afirma la artista.

Reconocida internacionalmente por sus esculturas e instalaciones monumentales, la artista lisboeta interviene los salones y jardines del Palacio de Liria, fundiéndose con una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo. A diferencia de otras intervenciones similares que la artista ha realizado en palacios, como el de Versalles, Uffizi de Florencia o el de Ajuda en Lisboa, esta es la primera vez que Joana Vasconcelos lleva sus obras a un palacio habitado. Su propuesta expositiva en el Palacio de Liria establece un diálogo especial no solo entre sus obras y las de los grandes maestros como Velázquez, Goya o Tiziano que pueden verse en sus salones; sino también entre la propia personalidad de la artista y la del duque de Alba, presente en los rincones de este lugar que es también su residencia habitual.
La muestra de Joana Vasconcelos abre por primera vez al público algunas estancias del palacio, como la capilla, e invita de nuevo a conocer sus jardines
La artista ha seleccionado más de cuarenta de sus obras integrándose perfectamente en las diferentes salas del palacio, algunas de ellas no podían visitarse hasta ahora como la capilla, el salón de música y los jardines. “El Palacio de Liria no es un almacén de historia, sino un espacio vivo que se adapta a los contextos contemporáneos sin dejar por ello de preservar su esencia”, señala Vasconcelos que pone énfasis en establecer una conversación entre el arte contemporáneo y el legado del palacio.
Organizada por la Fundación Casa de Alba y el Atelier Joana Vasconcelos, la exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, el apoyo de Mastercard y el patrocinio de Maison Dior, que mantiene una estrecha relación con la artista desde hace más de diez años, dando lugar a colaboraciones como la obra J’Adore Miss Dior, presente en la exposición, o su reciente muestra en la nueva boutique de la marca en la ciudad de Lisboa.

¿Qué se podrá ver?
El recorrido de la propuesta de Joana Vasconcelos arranca en el zaguán del palacio con dos leones: Vigoroso e Poderoso (2006-2024). Estos imponentes guardianes realizados en cemento y recubiertos con croché sirven como punto de partida del itinerario, que conduce al visitante por los rincones más íntimos del lugar, como la capilla del palacio, por primera vez abierta al público, donde se sitúa el afamado Flaming Heart (2019-2022) de la artista. Un ejemplo de cómo el trabajo de la artista dialoga con la historia y colección del palacio se encuentra en la obra Carmen (2001), una impresionante lámpara de hierro recubierto de terciopelo negro. Esta obra, se ha instalado en la biblioteca del Palacio de Liria, donde se conserva una carta manuscrita a la condesa de Montijo de Prosper Mérimée, autor de la novela homónima que Georges Bizet adaptó a ópera, en la que se inspira esta obra. La pieza, compuesta por varias hileras de pendientes de aro de distintos colores como los que usan las bailarinas sevillanas, incorpora además la voz de María Callas cantando la famosa aria L ‘amour est un oiseau rebelle.

De su icónica Marilyn (2011) a las más recientes Valkyrie Thyra (2023) o Familia Feliz #2 (2023), pasando por el gran lazo J’Adore Miss Dior (2013) —una obra realizada en colaboración con DIOR y hecha de frascos del icónico perfume de la Maison francesa—, la muestra incluye, además, nuevas piezas creadas ex profeso para la ocasión. En el salón Zuloaga se podrán ver Velázquez y Goya (2024), dos nuevas obras de la serie de figuras de lobos de la artista, que en esta ocasión dialogan con los retratos que Zuloaga realizó a varios miembros de la Casa de Alba y que están expuestos en el salón. Del mismo modo, los visitantes podrán acceder a los jardines del palacio, habitualmente cerrados al público, y admirar por primera vez La Théière (2025), una nueva obra hecha con hierro forjado y vegetación ornamental en forma de tetera a gran escala y rodeada de jazmines.
Joana Vasconcelos, Dior y el Palacio de Liria, una colaboración con historia
No es la primera vez que Dior, patrocinador de la exposición, colabora con Joana Vasconcelos en proyectos específicos. La relación entre la artista lisboeta y Dior se remonta a 2013, cuando la Maison francesa invitó a la artista para crear una obra de arte en forma de un gigantesco lazo rosa —J’Adore Miss Dior— para la exposición conmemorativa del 66.º aniversario del emblemático perfume Miss Dior en el Grand Palais de París. Desde entonces, la trayectoria de Vasconcelos y la Maison francesa se han cruzado en diferentes momentos a lo largo de los años.
En 2019, Dior y Vasconcelos se unieron de nuevo para la cuarta edición de Dior Lady Art, la iniciativa en la que la Maison promueve el diálogo entre la moda y el arte contemporáneo a través de su icónico bolso Lady Dior. Para esta ocasión, la artista creó una obra de arte única trasladando su universo personal al bolso.

En 2023, Vasconcelos fue nuevamente invitada por la directora artística de las colecciones femeninas de la Maison, Maria Grazia Chiuri, para el diseño de la monumental Valkyrie Miss Dior para el desfile de la marca de la colección otoño-invierno 2023/24, que tuvo lugar en los Jardines des Tuileries de París.
Su relación con la serie de obras Valkyrie se ha extendido en el tiempo desde entonces, muestra de ello es la pieza Valkyrie Thyra (2023), presente en la exposición y producida en colaboración con Dior, o la Valkyrie Dior instalada en las escaleras de la nueva boutique de Dior en Lisboa durante la exposición de sus obras en 2024. Igual de sorprendente es el gran lazo J’Adore Miss Dior (2013), realizado en colaboración con DIOR y hecho de frascos de su icónico perfume

Más información
Precios:
- De lunes a viernes:
- Entrada general: 23 €.
- Entrada reducida: 18 €.
- Niños hasta 16 años: 13 €.
- Menores de 6 años: entrada gratuita.
- Sábados y domingos:
- Entrada general: 25 €.
- Entrada reducida: 19 €.
- Niños hasta 16 años: 13 €.
- Menores de 6 años: entrada gratuita.
- Visita guiada:
- Tarifa única: 38 €.
- El Ayuntamiento de Madrid ofrecerá una sesión gratuita cada lunes a las 10:00 h hasta completar aforo.
*Imágenes: Juan Rayos para Dior y Palacio de Liria