Moda

La moda española vuelve a llevar de estilo y diseño las calles de la capital, y es que Madrid es Moda, la iniciativa impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través del programa Madrid Capital de Moda que lidera el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, ha dado el pistoletazo de salida a una edición más esta vez con un icónico desfile urbano en la Plaza de la Villa de Madrid.
Después de convertir la mítica Puerta de Alcalá en una pasarela en la edición pasada, convirtiéndolo en un evento que pasará a formar parte de la historia de la capital, esta vez otra emblemática ubicación ha sido la encargada de recibir a autoridades, invitados, diseñadores y público en general, abriendo la moda no solo a las calles, también al público final. El evento de inauguración ha contado con la asistencia de la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, de la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y del presidente del Pleno, Borja Fanjul, entre otros miembros de la corporación municipal. Lulú Figueroa, el músico Almácor, el grupo Sexy Cebras, Nuria March, Beatriz de Orleans, la modelo Natalia López, Bruña Rotta, Clarice Alves y la actriz Alex Béjar tampoco han faltado a la cita.
Adlib Ibiza, Bibencia, Canarias Islas de Moda, Carmen Farala, Daniel Chong, Devota & Lomba, Dolores Promesas, García Madrid, Guillermo Décimo, Javier Delafuente, Johanna Calderón, Juan Vidal, Juana Martín, Juanjo Oliva, Maison Mesa, Malne, María Lafuente, Paloma Suárez, Peñalver Brand, Pertegaz, Roberto Torretta, Roberto Verino, Serra Studio, SKFK, Teresa Helbig, Teté by Odette, The Extreme Collection y WE ARE SPASTOR son los 27 diseñadores que han mostrado sus propuestas sobre esta pasarela urbana. Un nuevo hito para la moda española que posiciona a la ciudad junto al resto de capitales de la moda, como París, Londres, Milán o Nueva York.
Con una puesta en escena inspirada en el origen de la ciudad y en sus tradiciones, los diseños han sumado flores artesanales, alpargatas, sombreros tradicionales o piezas de croché en un homenaje que Madrid es Moda ha rendido a la artesanía de los comercios centenarios del centro de Madrid. Entre ellos, la tienda de tejidos Lucio J&M de la calle Imperial, el Almacén de Pontejos de la calle Correos y Casa Hernanz, la mítica alpargatería de la calle Toledo.
Hasta el 18 de febrero Madrid es Moda acercará las propuestas de 40 diseñadores y firmas. Un amplio y diverso calendario que incluye desfiles, presentaciones, exposiciones, charlas, pop ups y lanzamientos digitales y diversas actividades celebradas en galerías de arte, atelieres, tiendas, hoteles y otros lugares representativos de Madrid.
En esta edición, Madrid es Moda cuenta con el patrocinio de: Solán de Cabras, Clinique, responsable de los beauty looks, Keune, marca encargada de la peluquería, Gin Gold y Museo de la Luz. También es posible gracias a la colaboración especial del Espacio Cultural Serrería Belga que gestiona el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, localización de una parte importante de las presentaciones, del centro cultural Emilia Pardo Bazán, centro de operaciones y backstage del evento, así como de otros museos y lugares patrimoniales de la ciudad, entre ellos, La Casa de la Arquitectura, el Palacio de Fernán Núñez, el Museo del Traje o la Montaña de los Gatos, y de algunos de los mejores hoteles de Madrid, como Hotel Casa de las Artes Meliá Collection, Hotel 7 Islas, JW Hotel Marriott, Four Seasons o Hotel Hyatt Centric Gran Vía, sede también de diferentes acciones.
Puedes seguir el día a día a través del perfil oficial de Instagram de Madrid es Moda.
*Imágenes: Pablo Paniagua para Madrid es Moda / ACME