Ideado como homenaje a los orígenes de LOEWE, que nació como taller artesanal en 1846, este certamen internacional de carácter anual fue convocado por la FUNDACIÓN LOEWE en 2016 para celebrar la excelencia, el mérito artístico y la innovación en la artesanía moderna. Concebido por el director creativo Jonathan Anderson, el premio constata la importancia de la artesanía en la cultura actual y reconoce el trabajo de aquellos artistas cuyo talento, visión y voluntad innovadora establecen los paradigmas del futuro.

Un comité de expertos eligió las obras finalistas de este año entre 4600 propuestas de artesanos provenientes de 133 países y regiones. Los seleccionados representan a 18 países y regiones y trabajan distintas disciplinas, incluyendo la cerámica, la madera, el textil, el mobiliario, el papel, la cestería, el vidrio, el metal, la joyería, la laca y la piel. El criterio de selección busca identificar las obras más destacadas por sus virtudes técnicas, mérito artístico, innovación y visión.

“Me complace enormemente ver cómo, año tras año, el LOEWE FOUNDATION Craft Prize proporciona una plataforma de exposición de talentos excepcionales y modifica la percepción de la artesanía en todo el mundo. En la última década, hemos visto cómo el certamen transformaba vidas y carreras de artistas y generaba una comunidad global. Es para mí un enorme privilegio seguir los pasos de mi legado familiar,” afirmó Sheila Loewe, presidenta de la FUNDACIÓN LOEWE.

Un comité de expertos eligió las obras finalistas de este año entre 4600 propuestas de artesanos provenientes de 133 países y regiones.

Las obras de los 30 finalistas, acompañadas de su consiguiente catálogo, se expondrán en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, que alberga una extensa colección artística que abarca ocho siglos, una suerte de síntesis enciclopédica del arte en occidente. Las anteriores ediciones del Premio se han celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Madrid (2017); The Design Museum, Londres (2018); el jardín interior de piedra “Heaven” de Isamu Noguchi en el Sogetsu Kaikan, Tokio (2019); digitalmente en una presentación conjunta con el Musée des Arts Décoratifs, París (2021); el Seoul Museum of Craft Art (SeMoCA), Seúl (2022); el estudio de Isamu Noguchi en el Noguchi Museum, Nueva York (2023) y el Palais de Tokyo, París (2024).

Muchas de ellas reinterpretan de manera innovadora antiguas técnicas artesanas desde su medio tradicional a nuevos materiales, por ejemplo, de cestería a arcilla y del tejido en un telar a una superficie metálica. En otras, se han reimaginado y reinterpretado ciertos motivos tradicionales. Una serie de obras expresa la tradición oral, rituales diversos y el conocimiento transmitido de generación en generación, rindiendo homenaje a esta rica herencia. Al mismo tiempo, otras creaciones han permitido al artista forjar su propio camino, ideando diseños esculturales únicos que ofrecen puntos de vista alternativos. En Algunos de estos diseños conjuran caprichos y fantasías, mientras que otros permiten ver más nítidamente la mano del creador mediante el tratamiento gestual de la superficie.

Un jurado compuesto por trece destacadas figuras del mundo del diseño, la arquitectura, el periodismo, la crítica y el comisariado de museos seleccionará al ganador del LOEWE FOUNDATION Craft Prize de 2025. El premio está dotado con 50.000 euros y el nombre de la obra ganadora se anunciará el 29 de mayo durante la inauguración de la exposición que tendrá lugar en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Los finalistas seleccionados del LOEWE FOUNDATION Craft Prize 2025:

  • Kobina Adusah (Ghana)
  • Kunimasa Aoki (Japón)
  • Akari Aso (Jaón)
  • Caroline Broadhead (Reino Unido)
  • Scott Chaseling (Australia)
  • Rei Chikaoka (Japón)
  • Jessica Costa (Brasil)
  • Philip Eglin (Reino Unido)
  • Aspen Golann (EE.UU.)
  • hors-studio x Cécile Feilchenfeldt (Francia)
  • Agnes Husz (Hungría)
  • Mikio Ishiguro (Japón)
  • Empar Juanes (España)
  • Jungin Lee (República de Corea)
  • Fang Liang (República Popular China)
  • Anina Major (Bahamas)
  • Nifemi Marcus-Bello (Nigeria)
  • Laura Mays (República de Irlanda)
  • Didi Ng (Hong Kong)
  • Dickens Otieno (Kenia)
  • Marie Isabelle Poirier Troyano (España)
  • Margaret Rarru Garrawurra (Australia)
  • Yeunhee Ryu (República de Corea)
  • Sunyi Shin (Sunny) (República de Corea)
  • Zsolt József Simon (Hungría)
  • Studio Sumakshi Singh (India)
  • Fumiki Taguchi (Japón)
  • Lê Thúy (Vietnam)
  • Matt Wedel (EE.UU.)
  • Xiaodong Zhang (República Popular China)

*Imágenes: cortesía