Moda

El premio Mercedes-Benz Fashion Talent está de celebración: el domingo 23 de febrero, el galardón que reconoce a los creadores emergentes cumple 25 ediciones y lo hace, además, en el marco del 40 aniversario de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.
En esta entrega tan especial, nueve firmas se darán cita para presentar sus propuestas sobre la pasarela dedicada a los diseñadores noveles: Rtama, Studio Cumbre, Odis, Aleixandri Studio, Pat Equilux, Alineo Studio, Bonet, Antonio del Canto y David Moss. Con un claro enfoque en tendencias actuales como la moda sin género y el upcycling, sus diseños destacan por el carácter íntimo de los creadores, que expresan sus emociones y experiencias personales a través de la moda de autor.
La firma ganadora, aquella por cuya propuesta se decante el jurado, se dará a conocer al término de la jornada, tras el desfile de la firma internacional invitada. Obtendrá, así, la oportunidad de desfilar en una de las semanas de la moda internacionales de Mercedes-Benz, concretamente en Mercedes-Benz Fashion Week México.
Precisamente la pasarela mexicana fue la encargada de recibir a la primera ganadora de Mercedes-Benz Fashion Talent, Pepa Salazar. Desde que la marca de la estrella decidiera apostar por el talento novel en septiembre de 2013, grandes nombres de la industria nacional han seguido la estela de la diseñadora valenciana alzándose con el premio a lo largo de estos años: desde JC Pajares a Ernesto Naranjo, pasando por Dominnico o Fátima Miñana. Todos ellos desfilaron en lugares como México, Praga, Budapest o Berlín, representando y exportando el talento nacional y marcando el futuro de la moda española.
RTAMA
Marta Mangano es la fundadora de Rtama, una marca de moda artesanal de punto que combina técnicas tradicionales con un diseño lleno de propósito. Fundada en Barcelona en 2023, Rtama es más que una marca de moda: es la culminación de la visión de Marta para crear ropa con alma, ofreciendo piezas que cuentan historias e invitan a la autoexpresión auténtica. Con formación en diseño de moda y una pasión innata por el arte, Marta siempre ha visto la moda como una forma de comunicación, no solo como una herramienta estética. Desde el inicio de su carrera, abordó el diseño como una forma de explorar temas como el cuerpo y su anatomía, la identidad y la sostenibilidad.
Hace casi dos años, Marta comenzó Rtama desde cero. Cada pieza es cuidadosamente elaborada a mano, combinando materiales sostenibles de alta calidad con técnicas artesanales. Nacida y criada en Cambiago, un pequeño pueblo cerca de Milán, el arte textil siempre ha sido parte de la cultura femenina y Marta busca comunicarse a través de ese lenguaje con las mujeres que la moldearon. Rtama invita a quienes las visten a sentirse libres, auténticas y parte de una historia más grande. Cada prenda se hace con la intención de promover la paz y la unión entre las personas.
STUDIO CUMBRE
Micaela Clubourg es una diseñadora de moda, profesora y emprendedora comprometida con el avance de la sostenibilidad en la industria textil. Con una maestría en Moda Sostenible y Tecnología, ha liderado proyectos internacionales enfocados en la circularidad y las nuevas normativas de diseño de la Unión Europea, colaborando con técnicas artesanales en España, América Latina y Arabia Saudí. Es fundadora de Studio Cumbre, una marca de moda que fusiona la artesanía con el diseño contemporáneo para crear piezas atemporales, elaboradas éticamente. Además, es cofundadora de la consultora Design for Cultural Collaboration, que conecta marcas de moda con artesanos de América Latina para desarrollar productos respaldados por autenticación en blockchain. Su enfoque principal es guiar a la industria hacia un ecosistema más sostenible, optimizando recursos y fomentando un cambio social positivo.
ODIS
Ido Segev descubrió desde muy joven su pasión por la moda y la autoexpresión a través de la ropa. Aunque comenzó su carrera en el diseño y desarrollo de páginas web, a los 23 años decidió emprender y abrir su primera tienda de moda urbana. Fue allí donde sus ideas empezaron a tomar forma. Su amor por el diseño creció al crear sus primeras gorras, enamorándose del proceso creativo desde el boceto hasta el producto final. Con el tiempo, se especializó en diseño de moda, lo que culminó en la creación de Odis, una marca que refleja su esencia: celebrar la individualidad y la conexión entre arte y moda.
ALEIXANDRI STUDIO
Nacido en La Ràpita (Tarragona), Marc Aleixandri se formó en diseño de moda en BAU, Barcelona. Tras finalizar sus estudios, empezó a trabajar como patronista en Palomo Spain, adquiriendo gran experiencia en un entorno creativo y dinámico. Durante cinco años, colaboró en proyectos de gran relevancia y participó en desfiles en ciudades como París y Nueva York. Con el deseo de regresar a sus raíces y explorar nuevas posibilidades creativas, lanza su propio proyecto: Aleixandri Studio. Este nuevo espacio busca expresar su visión y entendimiento del mundo, enfocándose en la exploración de la moda sin género desde una perspectiva estética, técnica y teórica. A través de él, se pretende fomentar la experimentación en el diseño, desafiando las normas tradicionales y celebrando la diversidad.
PAT EQUILUX
Patricia Fernández Iñesta, nacida en Elda, conocida como la ciudad del calzado, ha crecido con la moda como parte de su vida. Proveniente de familia zapatera, supo desde pequeña que la moda era el camino para ir expresando, junto al transcurso de la vida, sus más íntimas emociones y vivencias. Es así como Pat Equilux nace a la vez que se crea una persona. Destaca por ser una marca humana que resalta sobre todo la empatía y comprensión que nos lleva a nuestro mayor anhelo, la inclusión de cualquiera. Conecta con el público creando aquello que llena los pequeños vacíos que la vida va formando, con diseños únicos con los que este pueda sentirse identificado. Gracias a sus raíces, la marca tiene un enfoque sostenible, utilizando materiales obtenidos de restos de fábricas, reciclados y posteriormente manipulados de forma artesanal.
ALINEO STUDIO
Alineo Studio surge en el año 2021 como resultado de un proyecto de final de carrera en el que presentó la colección “Disclosure”. Este fue el punto de partida que creó la identidad del universo Alineo: prendas que fluyen junto al cuerpo, como si fueran parte de la naturaleza misma. Cada colección exhibe una evocación a las sirenas y a su mundo mágico, esencia de Alineo. La marca ha ido evolucionando estos cuatro años dando vida a las siguientes colecciones: “Affair SS22”, ganadora del premio Art Jove 2022 de les Illes Balears, “Mujeres del agua SS23” y, recientemente, “Aura SS25”, ganadora del premio Allianz EGO Confidence in Fashion. El atelier de Alineo se encuentra en Mallorca, lugar en el que se elaboran las prendas con el propósito de despertar las emociones de las personas que las lucen.
BONET
El ibicenco Ismael Aguilar Bonet siempre ha tenido una predilección por la moda y el arte. Aunque también se ha interesado por disciplinas como la fotografía, el video y el diseño en general, la decisión de estudiar moda fue obvia para él al momento de elegir un camino profesional. Su firma nació en 2021 como proyecto final de carrera, pero se formalizó a mediados de 2022. Desde el principio, Ismael ha tomado inspiración de Ibiza, la isla de su familia materna, y sus hermanas, así como de la feminidad, la música y lo audiovisual. A la hora de confeccionar una colección, lo que siempre tiene en mente es la historia que quiere contar, quién sería el o la protagonista y cómo se sentiría al llevar sus diseños. Este enfoque narrativo y emocional se refleja en cada uno de sus trabajos.
ANTONIO DEL CANTO
Antonio Del Canto es una marca de moda española creada por Antonio del Canto tras completar sus estudios universitarios en Madrid en 2023 y ganar experiencia profesional entre París y la capital. Nace con la visión de crear un enfoque más artístico y artesanal de la moda, estableciendo unos valores y un saber hacer muy claros, que llevan a la firma a realizar colecciones de estética romántica y oscura.
El enfoque de la marca sigue unos rasgos que derivan en un universo que mezcla tejidos, como el tafetán y el satén, con otros más convencionales, como la sarga y el lino. Se crea una atmósfera en la que influencias de tiempos pasados se convierten en nuevas formas y siluetas de la actualidad. El arte del siglo XVIII y XIX, la música de los setenta, el cine de la época dorada, la literatura y la arquitectura incorporan nuevas vías de producción a la marca para la creación de una estética muy marcada y definida.
DAVID MOSS
David Moss es una marca de moda conceptual e innovadora creada en 2020 por el diseñador español David Pérez Martínez. David nació en Guadalajara en 1990 y se ha formado profesionalmente en estilismo, fotografía y diseño de moda. Con un enfoque centrado en la confección a medida, colecciones exclusivas y diseño para shows y televisión, la marca combina arte, vanguardia y espectáculo. David Moss defiende la moda como una expresión artística, alejándose de las tendencias pasajeras y priorizando la artesanía y la identidad individual. Cada diseño refleja una búsqueda de autoexpresión y originalidad, apostando por utilizar la moda como una herramienta de creación artística de universos que están dentro de su imaginario como marca.
*Imágenes: cortesía