Cuando llega la noche del 5 de enero, no hay nada más típico en España que reunirse en familia o con amigos para disfrutar de un buen roscón de Reyes. Este dulce, que simboliza la culminación de las fiestas navideñas, está lleno de tradición, historia y, por supuesto, sabor. Pero ¿sabes realmente de dónde viene este delicioso postre?

El origen del roscón de Reyes: una tradición milenaria

El roscón de Reyes tiene raíces mucho más antiguas de lo que podríamos imaginar. Aunque hoy lo asociamos con la festividad cristiana de los Reyes Magos, su origen se remonta a las fiestas saturnales de la Antigua Roma. Estas celebraciones, dedicadas al dios Saturno, marcaban el final del solsticio de invierno y la llegada de días más largos.

Durante estas festividades, los romanos elaboraban un pan dulce redondo adornado con miel y frutos secos. Además, escondían un haba en su interior, y quien la encontraba era proclamado «rey de reyes» durante el banquete.

Con la llegada del cristianismo, esta tradición fue adaptada para celebrar la Epifanía y el viaje de los Reyes Magos a Belén. En la Edad Media, el roscón se popularizó en Francia y España, añadiendo elementos como las frutas escarchadas para simbolizar las joyas de las coronas reales.

La magia del haba y la figura del rey

Una de las características más emblemáticas del roscón de Reyes es la presencia de dos sorpresas en su interior. Por un lado está el haba, que tradicionalmente el que la encuentra le toca pagar otro roscón, aunque no todo el mundo cumple con la tradición. Por otro está la figurita, que representa la suerte y la alegría, y que suele ser un pequeño Rey Mago, pero con el tiempo han ido cambiando también.

Hoy en día los roscones también han evolucionado e incluyen una corona de papel dorado, para coronar al rey del roscón.

Las mejores opciones de roscón de Reyes

Hoy en día, los roscones han evolucionado para adaptarse a todos los gustos. Desde el clásico con nata hasta las versiones más innovadoras, estas son algunas de las opciones más destacadas para disfrutar del roscón:

Roscones clásicos 

El favorito de muchos o casi todos, y es que la nata fresca y la crema pastelera añaden un toque de cremosidad que complementa a la perfección la masa del roscón. El Horno de Babette es uno de los clásicos gracias a la mano de Beatriz Echevarría, la maestra panadera que ha conseguido posicionarlos como uno de los mejores de la capital. La naranja es la protagonista, desde la ralladura que se usa en su masa a las rodajas confitadas que lo adornan. Otra cosa que lo hace especial son sus figuritas en cerámica creadas por la artista Bárbara Acosta.

La Mallorquina fue la primera pastelería que trajo a Madrid el Roscón de Reyes, de tradición francesa, a finales del siglo XIX. Siguen elaborándolo de manera artesanal con fruta escarchada y puedes elegir entre sin relleno, nata, crema o trufa.

La Duquesita ha recibido el Premio al Mejor Roscón Artesano en Madrid de 2025 según Gastroactitud destacando «la finura y la elegancia de su sabor; la buena textura de la masa, los aromas y un acabado de frutas perfectamente integrado». Puedes optar por su versión sin relleno, nata, trufa, crema tostada y frutas escarchadas en las que encontrarás naranja, melón y cereza.

Roscón con chocolate

Para los más golosos, el roscón relleno de trufa o crema de chocolate es una delicia irresistible. También hay versiones con chocolate en la masa, una opción muy original. En Viena Capellanes llevan haciendo roscones más de 150 años con una receta tradicional en la que combinan harina, mantequilla, azúcar, sal, ron, agua y ralladura de limón y naranja. No falta la fruta escarchada, como manda la tradición, aunque hay una ligera innovación en su relleno: el rosconcito de Reyes de Baileys, de formato individual con un relleno de nata aromatizada con Baileys y un baño de chocolate con leche con un toque caramelizado.

Roscones gourmet

Pastelerías artesanales y chefs reconocidos están reinventando el roscón con ingredientes premium: mazapán, frutas confitadas de calidad superior o incluso rellenos exóticos como crema de pistacho o café. En el obrador de Mendo (restaurante principal del lujoso hotel Thompson Madrid) han elaborado tres sabores desde el clásico de nata al de trufa y el más castizo, el de violeta, inspirado en los tradicionales caramelos de la capital. Esta opción está rellena de crema de violeta y va decorado con mini nubes y azúcar de violeta.

En una nueva versión: tortitas

Las míticas tortitas de VIPS dan un giro y celebran la llegada de los Reyes Magos de manera muy especial. El próximo 5 de enero, durante la tarde antes de la llegada de los Reyes Magos de Oriente, a partir de las 17:00 y hasta el cierre, todos los restaurantes de VIPS en Madrid -y de toda España- regalarán tortitas de Roscón, una edición limitada que reinterpreta el sabor más emblemático de estas fiestas. Fiel a su esencia, la compañía invita a todos a vivir la magia de la Navidad con una merienda especial. Para poder disfrutar de esta delicia navideña, los amantes de las tortitas tan solo tendrán que mostrar el QR disponible aquí.

Elaboradas a base de agua de azahar y acompañadas de dados de fruta confitada, láminas de almendra, azúcar glacé y nata montada VIPS, estas nuevas tortitas estarán disponibles únicamente entre el 1 y el 8 de enero de 2025 en todos los restaurantes de VIPS.

Más allá del roscón tradicional

El Pepón no es un roscón tradicional, es el roscón de Pepina Pastel elaborado con bizcocho relleno de la crema del sabor elegido. Desde el año pasado ya son 5 los sabores del Pepón: carrot cake, red velvet, chocolate con leche, galleta Lotus y bombón avellana. En su interior encontrarás el haba y unos pendientes ideales de San Saru. Puedes encargarlo online y en tu envío nacional la cobertura te llegará con una manga pastelera.

¿Y tú? ¿Prefieres el roscón clásico o te atreves con las versiones más innovadoras? ¡Sea como sea, no olvides buscar el haba y la figura para completar la magia de este dulce tan especial!