A partir de los 30 años, nuestra piel empieza a delatar secretos que preferirías mantener ocultos. Entre ellos, la disminución en la producción de colágeno. Pero antes de entrar en pánico, hay buenas noticias: puedes combatirlo y mantener una piel tersa, luminosa y joven siguiendo unos simples pasos. La farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y experta en dermofarmacia y nutrición, comparte sus mejores trucos para prevenir el envejecimiento prematuro y potenciar el colágeno. Toma nota porque tu piel te lo agradecerá.

¿qué es el colágeno y por qué es tan importante?

“El colágeno es como el andamio de tu piel: es esa proteína estrella que da firmeza, elasticidad y estructura. Además, también trabaja tras bambalinas cuidando tus articulaciones, huesos, cabello y uñas”, cuenta la farmacéutica. Pero (y siempre hay un «pero») “a medida que cumplimos años, nuestra capacidad para producir colágeno disminuye. A esto se suman factores como el exceso de sol, fumar, el alcohol, el azúcar en la dieta y la falta de sueño, que aceleran su destrucción”, añade. Por suerte, hay maneras de darle a tu piel el impulso que necesita para mantenerse joven y radiante. Y no, no hablamos de trucos mágicos, sino de ciencia y constancia. A continuación, te contamos los mejores consejos para estimular la producción natural de colágeno y retrasar su pérdida.

4 claves para prevenir la pérdida de colágeno

Adopta una dieta pro-colágeno: lo que comes cuenta

Tu dieta es la base de una piel sana, y algunos alimentos pueden ser tus mejores aliados. “Los pescados azules como el salmón y las sardinas están repletos de ácidos grasos omega-3, que ayudan a mantener la piel flexible y nutrida. Otros alimentos ricos en colágeno incluyen los huevos, las carnes magras y las gelatinas. Pero cuidado: el exceso de azúcar es un enemigo silencioso. Este dulce villano promueve la glicación, un proceso que endurece las fibras de colágeno y acelera el envejecimiento de la piel”, desvela la farmacéutica Belén Acero.

Para potenciar la producción de colágeno, también debes incluir en tu dieta “vitamina C, y se puede encontrar en frutas cítricas, pimientos y kiwis. Este antioxidante estrella no solo protege tu piel de los radicales libres, sino que también fomenta la síntesis de colágeno; zinc y cobre, minerales clave que están en frutos secos, semillas y mariscos. Ambos son esenciales para activar los fibroblastos, esas células que producen colágeno; azufre y silicio, presentes en vegetales como el brócoli y los espárragos, son grandes aliados para mantener las fibras de colágeno a raya; y antioxidantes, necesarios para proteger la piel con vitamina E, betacarotenos y polifenoles, presentes en frutas como las bayas y el aguacate”, añade la experta.

Suplementos de colágeno: una ayudita extra nunca viene mal

Si bien puedes obtener colágeno de ciertos alimentos, como el caldo de huesos o la piel de pescado, no siempre es suficiente. Aquí es donde los suplementos de colágeno entran en juego. La farmacéutica recomienda apostar por colágeno hidrolizado, “que se absorbe mejor por el organismo. Puedes encontrarlo en polvo, líquido o comprimidos, y muchas fórmulas incluyen ingredientes adicionales como ácido hialurónico, vitamina C o antioxidantes, que potencian sus beneficios”. Pero ojo, no hay soluciones milagrosas. “Para que los suplementos funcionen, debes combinarlos con un estilo de vida saludable. Y sí, eso significa dormir lo suficiente, evitar el tabaco y mantener una rutina de cuidado de la piel constante y adaptada a sus necesidades)”, añade.

Protege tu piel del sol como si no hubiera un mañana

El sol es uno de los principales enemigos de la piel, y sus rayos UV son expertos en destruir fibras de colágeno. La solución es simple: “usa protector solar todos los días, incluso cuando está nublado. Opta por uno con amplio espectro (UVA y UVB), y de SPF 50+, y reaplícalo cada dos horas si vas a estar al aire libre. Tu piel te lo agradecerá a largo plazo. Además, el protector solar es el arma número contra el envejecimiento prematuro de la piel, pero también para luchar contra enfermedades cutáneas más graves, no hay otro secreto. Para mí esto es innegociable”, advierte la farmacéutica.

Refuerza tu rutina facial con ingredientes que estimulen el colágeno

No subestimes el poder de una buena rutina de cuidado facial. Busca productos que incluyan ingredientes probados para estimular la producción de colágeno, como los “retinoides, derivados de la vitamina A y potentes aliados antiedad. Aumentan la producción de colágeno y elastina, reduciendo la apariencia de arrugas y mejorando la textura de la piel; niacinamida, el ingrediente multifacético que no solo mejora la función barrera, sino que también estimula la síntesis de colágeno y reduce la degradación; vitamina C, además de ser un antioxidante poderoso, es esencial para la formación de colágeno; péptidos, que aumentan la hidratación y disminuyen la formación de arrugas o ácido glicólico que es exfoliante y aumenta la síntesis de colágeno”, desvela la farmacéutica. “Aplica tus productos con movimientos ascendentes y masajes suaves. Esto no solo mejora la penetración de los activos, sino que también estimula la microcirculación y promueve la salud de los fibroblastos”, añade.

*Imágenes: cortesía