El pelo se cae permitiendo la renovación, mucho más ahora en otoño y en primavera. Aunque ya conozcamos este proceso natural de nuestro cuerpo, es normal que nos alarme ver la pérdida de una cantidad mayor, debido a la caída estacional más aún a medida que vamos cumpliendo años. El envejecimiento capilar se trata de uno de los procesos más visibles en nuestra melena: desde las clásicas canas hasta un cambio en la textura y en la densidad, que es notable.

Frente a este cambio, los péptidos se posicionan como uno de los componentes más efectivos, que funcionan a modo de ingrediente antiaging, al favorecer una producción de colágeno que va perdiéndose con la edad.

CÓMO FUNCIONAN LOS PÉPTIDOS PARA EL CABELLO

Así lo asegura la Dra. Carolina Beltrá, especialista en Tricología de ENEA Clínica, al explicar cómo funciona el tratamiento que los incorpora. “Los péptidos son cadenas de aminoácidos más pequeñas que las proteínas que se encargan de construir las estructuras de la piel o el cabello. A nivel capilar, se encargan también de favorecer la producción de colágeno, por lo que fortalecen y aumentan la resistencia del cabello evitando su rotura y manteniendo la fibra capilar protegida de los daños externos como el uso de herramientas de calor, factores ambientales como el sol o malos hábitos de alimentación”, una cuestión en la que factores como el estrés también influyen y que pueden ser determinantes.

Además, introduce un término que será nuevo para muchas: la mesoterapia capilar. Un proceso basado en la “microinyección de péptidos directamente en la raíz del folículo piloso, es una técnica eficaz para estimular el crecimiento del cabello y mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Esta mejora en la circulación contribuye a favorecer la oxigenación y nutrición de los folículos, lo que da lugar a un cabello más fuerte y saludable”.

PARA QUIÉN ESTÁN RECOMENDADOS

Tal y como cuenta la doctora, este proceso es uno de los más eficaces para retrasar el envejecimiento de nuestra melena, tratándola desde la raíz y su punto de crecimiento, que es el cuero cabelludo. “Está recomendada para aquellos pacientes que experimentan debilitamiento del cuero cabelludo así como una mayor caída del cabello de lo habitual. Es importante destacar que esta técnica puede ser beneficiosa para tratar diferentes tipos de alopecia, y en algunos casos, puede combinarse con otros tipos de mesoterapia para obtener mayores resultados”. El resultado es un pelo mucho más sano, con un crecimiento mayor desde el primer momento y con una fibra capilar mucho más fuerte.