Instagram ha dado a conocer las Cuentas para Adolescentes, una nueva experiencia para los jóvenes en esta edad, guiados por sus padres. Las cuentas de adolescentes tienen protecciones integradas que limitan quién puede ponerse en contacto con ellos y el contenido que ven, y también proporcionan nuevas formas para que estos exploren sus intereses. 

De esta manera, los menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para cambiar cualquiera de estos ajustes para que sean menos estrictos, y en España llegarán a finales de este año.

“Sabemos que los padres quieren sentirse seguros de que sus hijos adolescentes pueden utilizar las redes sociales para conectarse con sus amigos y explorar sus intereses, sin tener que preocuparse por experiencias inseguras o inapropiadas. Entendemos las preocupaciones de los padres, y por eso estamos rediseñando nuestras aplicaciones para adolescentes con las nuevas Cuentas de Adolescentes. Esta nueva experiencia está diseñada para ayudar mejor a los padres y darles la tranquilidad de que sus hijos están seguros con las protecciones adecuadas. Los adolescentes también tendrán acceso a una nueva función, hecha solo para ellos, que les permite seleccionar los temas que quieren ver más en Explorar y sus recomendaciones para que puedan centrarse en el contenido divertido y positivo que les gusta”, dijo Meta en un comunicado.

De acuerdo con Instagram, estas cuentas están pensadas en los padres y los adolescentes, ya que las soluciones de protección están diseñadas para responder a las principales preocupaciones de los padres, como con quién hablan sus hijos en Internet, qué contenidos ven y si su tiempo está bien empleado. 

Más control para los padres

Estas protecciones se activan automáticamente, y los padres deciden si los adolescentes menores de 16 años pueden cambiar alguna de estas opciones para que sean menos estrictas.

Cuentas privadas: Con las cuentas privadas por defecto, los adolescentes tienen que aceptar nuevos seguidores y las personas que no les siguen no pueden ver su contenido ni interactuar con ellos.

Restricciones en mensajes: Los adolescentes tendrán la configuración de mensajería más estricta, de modo que sólo podrán recibir mensajes de personas a las que sigan o con las que ya estén conectados.

Restricciones de contenido sensible: Los adolescentes pasarán automáticamente a la configuración más restrictiva del control de contenidos sensibles, que limita el tipo de contenidos sensibles (como los que muestran a gente peleándose o promocionan procedimientos estéticos).

Interacciones limitadas: Los adolescentes sólo pueden ser etiquetados o mencionados por las personas a las que siguen. También estará activa automáticamente la versión más restrictiva de la función anti acoso, Palabras Ocultas, para que las palabras y frases ofensivas se filtren de los comentarios y solicitudes de DM de los adolescentes.

Recordatorios de tiempo límite: Los adolescentes recibirán notificaciones indicándoles que abandonen la aplicación después de 60 minutos cada día.

Modo descanso: El modo de reposo se activará entre las 22:00 y las 7:00, lo que silenciará las notificaciones durante la noche y enviará respuestas automáticas a los mensajes de texto.

“Tenemos previsto incluir a los adolescentes en estas cuentas en un plazo de 60 días en EE. UU., Reino Unido, Canadá y Australia, y en la Unión Europea a finales de este año. Los adolescentes de todo el mundo empezarán a tener Cuentas de Adolescentes en enero. También las llevaremos a otras plataformas Meta el año que viene. Se trata de grandes actualizaciones que cambiarán la experiencia de Instagram para millones de adolescentes, y tenemos que asegurarnos de que funcionen correctamente”, añade Meta.

*Imágenes: Pexels y cortesía