Moda

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, por lo que es una de las actividades más importantes que realizamos en el día a día. Los expertos afirman que la noche es el momento perfecto para que funcionen realmente los tratamientos antiedad, ya que es el mejor instante para aplicar principios activos que ayuden a la regeneración de la piel, porque es cuando está más receptiva.
¿Qué sucede mientras dormimos?
Cuando dormimos, se inicia un ciclo de renovación muy beneficioso para la piel que está relacionado con las hormonas. Por una parte, descienden los niveles de cortisol o la hormona del estrés. Por otra, aumentan los niveles de GH u hormona de crecimiento, que potencia la regeneración tisular y de melatonina, la correspondiente a los ritmos circadianos. La melatonina, además de ser la responsable de los ciclos de sueño y vigilia, aporta múltiples beneficios para nuestra piel, ya que es antioxidante y actúa como una molécula antiedad.
Por la noche, la piel aprovecha para destruir las fibras de colágeno y elastina dañadas y los queratinocitos viejos y estresados por nuevas moléculas y células más jóvenes y sanas. Si a esta reparación natural añadimos un tratamiento cosmético con principios activos reparadores, potenciaremos su efecto. Además, la piel durante la noche se deshidrata, ya que la función barrera que la piel ejerce durante el día cambia en la noche para ayudar a su reparación, por lo que hay que aportarle hidratación y nutrición extra.
¿Cuántas horas hay que dormir para levantarte con buena cara?
Las funciones biológicas de la piel varían durante las 24 horas del día. Por la noche aumenta la oxigenación de los tejidos y se activan los mecanismos metabólicos de reparación celular, por lo que no descansar por la noche genera estrés oxidativo, dando lugar a la formación de radicales libres que producen envejecimiento prematuro. Los expertos afirman que hay que dormir mínimo 6-8 horas a diario con una higiene del sueño adecuada, además de llevar una dieta saludable y realizar ejercicio físico regularmente.
¿Qué principios activos funcionan mejor por la noche?
Las 3 claves de un buen tratamiento dermocosmético nocturno son: elegir el principio activo reparador más adecuado al tipo de piel, aplicarlo sobre la tez limpia y ser constantes. Por el día, lo ideal es ponerse cremas que la protejan del sol y del medio ambiente, como los fotoprotectores y los antioxidantes, mientras que, por la noche, es recomendable usar sustancias que promuevan la renovación cutánea, como los retinoles o los péptidos.
Una buena opción para poner en práctica la rutina nocturna es la crema de noche de la línea Radiance de Germinal, que repara, reafirma y disminuye la flacidez y las arrugas mientras duermes, para levantarte con la piel radiante.
GERMINAL® RADIANCE ANTI-AGE NIGHT CREAM está recomendada para todo tipo de pieles a partir de 40 años y, especialmente indicada para mujeres que están preocupadas por el paso de los años, el envejecimiento de la piel y que necesitan un aliado de belleza nocturno. Está demostrado que el proceso de regeneración tisular de la piel alcanza su mayor pico durante las 2 primeras horas de sueño, por lo que con su aplicación podrás renovar la piel mientras duermes y lucir un rostro descansado y radiante a la mañana siguiente.
De venta en farmacias y parafarmacias, su precio recomendado es de 58 euros.